Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Barreda-de la Cruz, Miguel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo principal del presente trabajo es evaluar indicadores de Calidad de atención de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Carlos Seguín Escobedo (HNCASE) – Essalud, entre los meses de Enero a Junio del 2016; se evaluaron indicadores relevantes de Estructura, Proceso y Resultado propuesto por la Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica Y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Tipo de problema; es una investigación documental; La Unidad de estudio, fueron todos los pacientes hospitalizados en la UCI del HNCASE entre Enero a Junio del 2016. La técnica fue la observación documental, el instrumente recolecta información para evaluar 20 indicadores relevantes de calidad de atención en UCI: 2 indicadores de estructura, 13 indicadores de proceso y 5 indicadores de resultado los cuales al final se comparan con los estándar propuestos por la SEMICYUC. Resultados...
2
artículo
Human rabies is a serious infection that requires application of rabies serum and vaccine, which can cause post-vaccination acute demyelinating encephalomyelitis (ADEM). We report a 27-year-old pregnant woman who has been bitten by a dog on her right hand. She didn’t receive rabies serum but she received 5 vaccinations. With last vaccination she presents hand numbness, malaise, fever, hydrophobia, altered consciousness. A cesarean section was performed and the patient was induced a therapeutic coma. Nape skin biopsy and inoculation in mice were negative, while seroneutralization in mice and detection of anti-rabies antibodies were positive. In umbilical cord, mouse seroneutralization was positive. Magnetic resonance imaging revealed lesions compatible with ADEM. By some criteria, it could be rabies; however, the chart would be more compatible with ADEM.
3
artículo
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que se realizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de traqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les realizó...
4
artículo
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y  descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización  de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la  edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días  para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...
5
artículo
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y  descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización  de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la  edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días  para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...