1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
30 to 40% of cerebrovascular diseases are of unknown or cryptogenic origin; they may be related to patent foramen ovale (PFO) with a prevalence of 12 to 30%. We report the case of a 62 year old woman who underwent surgery for a thyroid tumor. In the postoperative period she presented dyspnea, hypoxemia, impaired consciousness and expression aphasia. Transthoracic echocardiography showed dilatation of right chambers, and transesophageal echocardiography revealed a patent foramen ovale (PFO) with the presence of echoes compatible with clots bordering this defect; the brain scan revealed a stroke in the left hemisphere. The presence of clots and PFO intraoperatively confirmed the development of pulmonary embolism and paradoxical embolism.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Human rabies is a serious infection that requires application of rabies serum and vaccine, which can cause post-vaccination acute demyelinating encephalomyelitis (ADEM). We report a 27-year-old pregnant woman who has been bitten by a dog on her right hand. She didn’t receive rabies serum but she received 5 vaccinations. With last vaccination she presents hand numbness, malaise, fever, hydrophobia, altered consciousness. A cesarean section was performed and the patient was induced a therapeutic coma. Nape skin biopsy and inoculation in mice were negative, while seroneutralization in mice and detection of anti-rabies antibodies were positive. In umbilical cord, mouse seroneutralization was positive. Magnetic resonance imaging revealed lesions compatible with ADEM. By some criteria, it could be rabies; however, the chart would be more compatible with ADEM.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que se realizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de traqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les realizó...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la he...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la he...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: Neumonia adquirida en la comunidad produce productos inflamatorios que producen eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular. Materiales y Métodos: Se realizó un diseño de cohortes con: pacientes hospitalizados por diagnóstico de NAC y un grupo control sin neumonía (1:2), que cumplían con los criterios de selección. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para el análisis bivariado y análisis multivariado con varianza robusta crudos y ajustados. Resultados: Del total de la población de estudio, se analizaron 693 pacientes. El promedio de la edad fue 64,1 ± 13.7 (DE) años. La mayoría estaba conformada por sexo masculino (61.5%). Dentro de los factores cardiovasculares clásicos, el 96.8% consumía tabaco; el 73.9%...
9
artículo
Background: Community-acquired pneumonia produces inflammatory products that produce preventable cardiovascular events. Objective: To establish if Community-Acquired Pneumonia (CAP) is a risk factor associated with cardiovascular disease. Materials and Methods: A cohort design was carried out with: patients hospitalized for a diagnosis of CAP and a control group without pneumonia (1:2), who met the selection criteria. Chi square, Relative Risk and confidence intervals were calculated for the crude and adjusted bivariate analysis and robust multivariate analysis. Results: Of the total study population, 693 patients were analyzed. The mean age was 64.1 ± 13.7 (SD) years. The most were male (61.5%). Among the classic cardiovascular factors, 96.8% used tobacco; 73.9% were hypertensive; 82.5% were diabetic and 96.5% were hypercholesterolemic. It was found that men had a higher frequency of a...