Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares
Descripción del Articulo
Introducción: Neumonia adquirida en la comunidad produce productos inflamatorios que producen eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular. Materiales y Métodos: Se realizó un dis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3328 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía adquirida en la comunidad Enfermedad cardiovascular Síndrome coronario agudo Arritmia Insuficiencia cardiaca Community acquired pneumonia Cardiovascular disease Acute coronary syndrome Arrhythmia Heart failure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Introducción: Neumonia adquirida en la comunidad produce productos inflamatorios que producen eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular. Materiales y Métodos: Se realizó un diseño de cohortes con: pacientes hospitalizados por diagnóstico de NAC y un grupo control sin neumonía (1:2), que cumplían con los criterios de selección. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para el análisis bivariado y análisis multivariado con varianza robusta crudos y ajustados. Resultados: Del total de la población de estudio, se analizaron 693 pacientes. El promedio de la edad fue 64,1 ± 13.7 (DE) años. La mayoría estaba conformada por sexo masculino (61.5%). Dentro de los factores cardiovasculares clásicos, el 96.8% consumía tabaco; el 73.9% era hipertenso; el 82.5% era diabético y el 96.5% era hipercolesterolemico. Se encontró que los varones tenían mayor frecuencia de síndrome coronario agudo que mujeres (22.3 % vs 4.5 %; p< 0.01), al igual que en Insuficiencia cardiaca (33.1 % vs 25.8 %; p < 0.01) y en arritmia mayor en mujeres (23.2 % vs 13.4 %; p< 0.01). En el analisis de regresión múltiple, se conservó la asociacion observada; ajustando con las covariables confusoras de consumo de tabaco, hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia, para síndrome coronario agudo: (RR= 3,98; IC95%: 2,98- 5,33), insuficiencia cardiaca: (RR= 9,65; IC95%: 8,45-11,0) y arritmias: (RR= 10,7;IC95%: 8,64-13,2). Conclusión: La NAC es un factor de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).