Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: Algunas enfermedades infecciosas pueden relacionarse a alteraciones en los vasos coronarios y producir eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Métodos: En Hospital Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:insuficiencia cardiaca
arritmia
síndrome coronario agudo
enfermedad cardiovascular
neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: Algunas enfermedades infecciosas pueden relacionarse a alteraciones en los vasos coronarios y producir eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Métodos: En Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, se conformó dos cohortes desde el 01 de julio del 2017 al 30 de junio del 2019, por pacientes expuestos: Con NAC y no expuestos en forma aleatoria sin NAC, en relación de 1:2 respectivamente, cumplieron criterios de inclusión, exclusión, homogeneidad: Edad, sexo y comorbilidades. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para, análisis bivariado y regresión logística binaria para el análisis multivariado. Resultados: Del total, 693 pacientes, 33.33% tuvo NAC, de los cuales el 22.94% tuvo diagnóstico etiológico; de éstos 49.06% fue neumonía por influenza A H1N1, 18.87% por Estreptococo pneumoniae, 13.21% por Pseudomona aeruginosa. En cuanto a enfermedades cardiovasculares el 15.44% tuvo síndrome coronario agudo (SCA), 17.17% arritmia cardiaca, y 10.97% insuficiencia cardiaca. El 45.89% de pacientes con NAC desarrolló SCA, mientras que se presentó SCA en 0.22% de casos sin NAC (P = 0.000) y con un RR de 212. El 51.08% de pacientes con NAC desarrollaron arritmia cardiaca, comparado con solo 0.22% de casos sin neumonía con un RR de 236 (P= 0.000). Se presentó insuficiencia cardiaca en 32.47%, comparado con 0.22% de pacientes sin NAC y un RR de 383.1 (P = 0.000). La edad mayor a 60 años, el sexo masculino y los factores de riesgo cardiovascular también se asociaron a riesgo de enfermedades cardiovasculares. Conclusión: NAC es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular: Síndrome Coronario Agudo, arritmia cardiaca, insuficiencia cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).