Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: Algunas enfermedades infecciosas pueden relacionarse a alteraciones en los vasos coronarios y producir eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Métodos: En Hospital Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:insuficiencia cardiaca
arritmia
síndrome coronario agudo
enfermedad cardiovascular
neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_1027934d3e930bcac25b2fbbd1b0a9af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12643
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
title Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
spellingShingle Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
insuficiencia cardiaca
arritmia
síndrome coronario agudo
enfermedad cardiovascular
neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
title_full Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
title_fullStr Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
title_full_unstemmed Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
title_sort Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa
author Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
author_facet Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Pérez, Rafael Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Delgado, Rocio Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv insuficiencia cardiaca
arritmia
síndrome coronario agudo
enfermedad cardiovascular
neumonía adquirida en la comunidad
topic insuficiencia cardiaca
arritmia
síndrome coronario agudo
enfermedad cardiovascular
neumonía adquirida en la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Introducción: Algunas enfermedades infecciosas pueden relacionarse a alteraciones en los vasos coronarios y producir eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Métodos: En Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, se conformó dos cohortes desde el 01 de julio del 2017 al 30 de junio del 2019, por pacientes expuestos: Con NAC y no expuestos en forma aleatoria sin NAC, en relación de 1:2 respectivamente, cumplieron criterios de inclusión, exclusión, homogeneidad: Edad, sexo y comorbilidades. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para, análisis bivariado y regresión logística binaria para el análisis multivariado. Resultados: Del total, 693 pacientes, 33.33% tuvo NAC, de los cuales el 22.94% tuvo diagnóstico etiológico; de éstos 49.06% fue neumonía por influenza A H1N1, 18.87% por Estreptococo pneumoniae, 13.21% por Pseudomona aeruginosa. En cuanto a enfermedades cardiovasculares el 15.44% tuvo síndrome coronario agudo (SCA), 17.17% arritmia cardiaca, y 10.97% insuficiencia cardiaca. El 45.89% de pacientes con NAC desarrolló SCA, mientras que se presentó SCA en 0.22% de casos sin NAC (P = 0.000) y con un RR de 212. El 51.08% de pacientes con NAC desarrollaron arritmia cardiaca, comparado con solo 0.22% de casos sin neumonía con un RR de 236 (P= 0.000). Se presentó insuficiencia cardiaca en 32.47%, comparado con 0.22% de pacientes sin NAC y un RR de 383.1 (P = 0.000). La edad mayor a 60 años, el sexo masculino y los factores de riesgo cardiovascular también se asociaron a riesgo de enfermedades cardiovasculares. Conclusión: NAC es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular: Síndrome Coronario Agudo, arritmia cardiaca, insuficiencia cardiaca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-05T05:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-05T05:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12643
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa9f862b-b150-4868-92ad-01978b25b3ba/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa3a1a6-97d6-48dd-98ad-7bfb998af417/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/270c4943-e096-4fab-9f55-58a7f043841e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d2d00fd1388aaf9e4ca7da1550f06e2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9577d17960dd764fc7ff09d94f75936e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141861801984
spelling Tapia Pérez, Rafael FredyNuñez Delgado, Rocio Del Pilar2021-08-05T05:44:44Z2021-08-05T05:44:44Z2021Introducción: Algunas enfermedades infecciosas pueden relacionarse a alteraciones en los vasos coronarios y producir eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Métodos: En Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, se conformó dos cohortes desde el 01 de julio del 2017 al 30 de junio del 2019, por pacientes expuestos: Con NAC y no expuestos en forma aleatoria sin NAC, en relación de 1:2 respectivamente, cumplieron criterios de inclusión, exclusión, homogeneidad: Edad, sexo y comorbilidades. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para, análisis bivariado y regresión logística binaria para el análisis multivariado. Resultados: Del total, 693 pacientes, 33.33% tuvo NAC, de los cuales el 22.94% tuvo diagnóstico etiológico; de éstos 49.06% fue neumonía por influenza A H1N1, 18.87% por Estreptococo pneumoniae, 13.21% por Pseudomona aeruginosa. En cuanto a enfermedades cardiovasculares el 15.44% tuvo síndrome coronario agudo (SCA), 17.17% arritmia cardiaca, y 10.97% insuficiencia cardiaca. El 45.89% de pacientes con NAC desarrolló SCA, mientras que se presentó SCA en 0.22% de casos sin NAC (P = 0.000) y con un RR de 212. El 51.08% de pacientes con NAC desarrollaron arritmia cardiaca, comparado con solo 0.22% de casos sin neumonía con un RR de 236 (P= 0.000). Se presentó insuficiencia cardiaca en 32.47%, comparado con 0.22% de pacientes sin NAC y un RR de 383.1 (P = 0.000). La edad mayor a 60 años, el sexo masculino y los factores de riesgo cardiovascular también se asociaron a riesgo de enfermedades cardiovasculares. Conclusión: NAC es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular: Síndrome Coronario Agudo, arritmia cardiaca, insuficiencia cardiaca.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12643spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinsuficiencia cardiacaarritmiasíndrome coronario agudoenfermedad cardiovascularneumonía adquirida en la comunidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Neumonía adquirida en la comunidad como factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, en pacientes hospitalizados por emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29259289https://orcid.org/0000-0001-6120-176029722017021048Vela Quico, Alejandro FélixPalacios Rosado, Carlos FelipeTaypicahuana Juárez, Claudia Maria del CarmenNuñez del Prado Cuadros, Eleana CarmenTapia Pérez, Rafael Fredyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina-EnfermeriaDoctora en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALUPnuderp.pdfUPnuderp.pdfapplication/pdf1072926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa9f862b-b150-4868-92ad-01978b25b3ba/download1d2d00fd1388aaf9e4ca7da1550f06e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa3a1a6-97d6-48dd-98ad-7bfb998af417/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPnuderp.pdf.txtUPnuderp.pdf.txtExtracted texttext/plain128064https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/270c4943-e096-4fab-9f55-58a7f043841e/download9577d17960dd764fc7ff09d94f75936eMD5320.500.12773/12643oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126432024-08-07 14:52:10.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).