Recommendations for the management of ST elevation myocardial infarction after reperfusion
Descripción del Articulo
El manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del ST tras la reperfusión implica decisiones clave en pacientes con enfermedad de múltiples vasos (EMV), falla cardiaca aguda y trombo en ventrículo izquierdo (VI). Se recomienda la revascularización completa de las lesiones no culpables ≥70% d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/508 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Coronario Agudo Infarto de Miocardio Insuficiencia Cardiaca Revascularización Miocárdica Acute Coronary Syndromes Myocardial Infarction Heart Failure Myocardial Revascularization |
Sumario: | El manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del ST tras la reperfusión implica decisiones clave en pacientes con enfermedad de múltiples vasos (EMV), falla cardiaca aguda y trombo en ventrículo izquierdo (VI). Se recomienda la revascularización completa de las lesiones no culpables ≥70% durante la intervención inicial o en los primeros 19 días, especialmente en pacientes estables. La cirugía de bypass está indicada en anatomías de alto riesgo o lesiones complejas tras intervención coronaria exitosa, en las que la estrategia híbrida combina intervención percutánea con cirugía, ajustando tiempos según si se implantó un stent. La falla cardiaca posinfarto es frecuente (28-31%) y requiere tratamiento urgente. El monitoreo continuo y la pronta intervención reducen complicaciones. En situaciones de shock o complicaciones mecánicas, puede ser necesario el uso de balón intraaórtico y soporte inotrópico. El infarto de ventrículo derecho se maneja con soporte de volumen, revascularización urgente y, si es necesario, apoyo farmacológico o marcapasos. El trombo en VI, más frecuente en infartos anteriores con FEVI <50%, requiere diagnóstico precoz con ecocardiografía y/o tomografía y anticoagulación temprana, preferentemente con warfarina, considerando triple terapia en casos de alto riesgo trombótico. Este manuscrito presenta recomendaciones que buscan optimizar el pronóstico mediante una intervención precoz y personalizada, basada en la evidencia más reciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).