Diseño de red de agua y alcantarillado empleando paneles fotovoltaicos en el distrito de Oronccoy – La Mar – Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La presente de investigación consta con la realización del Diseño de red de Agua y Alcantarillado empleando Paneles Fotovoltaicos en el distrito de Oronccoy – La Mar – Ayacucho 2020” el objetivo principal es dar solución a la falta de abastecimiento de la red de agua y la red de alcantarillado y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Cuadros, Jeferson, Pérez Rafael, Jonatan Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Alcantarillado
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente de investigación consta con la realización del Diseño de red de Agua y Alcantarillado empleando Paneles Fotovoltaicos en el distrito de Oronccoy – La Mar – Ayacucho 2020” el objetivo principal es dar solución a la falta de abastecimiento de la red de agua y la red de alcantarillado y la implementación de paneles fotovoltaicos para la eliminación de las aguas servidas del centro educativo, y así satisfacer las necesidades básicas de la población. La presente investigación está determinada por el método científico con enfoque cuantitativo ya que se identificó el problema de falta de una red de agua y alcantarillado y se resolverá mediante la investigación. El tipo de investigación será aplicada dado que usaremos investigaciones ya realizadas recopilación de datos, levantamientos topográficos, estudio de mecánica de suelos, parámetros hidráulicos de agua y alcantarillado para determinar el diseño del proyecto. El nivel de investigación, será descriptivo porque verifica las características, propiedades, perfiles, desarrollo, ente u otro elemento que se someta a un estudio, como cálculo de urbe futura, demanda de agua. El diseño de la investigación será no experimental en la clasificación de corte transversal porque recolectan datos para hacer una sola medición en un determinado tiempo por única vez. Se concluyó que los resultados indican que se necesitara un reservorio de 10 m3 para una población de 239 habitantes y 50 lotes proyectada a 20 años. Todo el diseño se realizó de acuerdo a los parámetros necesarios para satisfacer las necesidades de la población. A su vez de acuerdo a los resultados se implementará un sistema fotovoltaico para la eliminación de la de las aguas servidas de la cámara de bombeo de desagüe llevándolo al buzón más próximo para ello se utilizará 2 paneles solares. El sistema de agua será de tubería HDPE ya que es más económica y la implementación de paneles fotovoltaicos reducirá los costos de energía eléctrica y mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).