Mostrando 1 - 20 Resultados de 75 Para Buscar 'Pérez, Diana', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El acopio y sistematización etnobotánica de la variedad de especies con potencial antimalárico y biocida para el control del vector de la malaria, fue realizada entre febrero y diciembre del 2000. Las localidades evaluadas se ubican en la selva baja de la Amazonía peruana, comprensión de los distritos de Callería, Yarinacocha y Campo Verde, de la provincia Coronel Portillo y el distrito de Irazola, en la provincia de Padre Abad, de la región Ucayali (07°57’25" y 9°27’10" latitud sur, 74°10’50" y 75°56’40" longitud oeste), donde ocurren mayores casos de malaria por Plasmodium vivax, y aisladamente por P. falciparum. Este documento constituye la primera fase de un estudio amplio sobre el control de la malaria, en la búsqueda de nuevos compuestos químicos como alternativas para promover el cultivo de especies útiles de la flora nativa. El contenido es el resu...
2
capítulo de libro
Páginas 371-392
3
artículo
El acopio y sistematización etnobotánica de la variedad de especies con potencial antimalárico y biocida para el control del vector de la malaria, fue realizada entre febrero y diciembre del 2000. Las localidades evaluadas se ubican en la selva baja de la Amazonía peruana, comprensión de los distritos de Callería, Yarinacocha y Campo Verde, de la provincia Coronel Portillo y el distrito de Irazola, en la provincia de Padre Abad, de la región Ucayali (07°57’25" y 9°27’10" latitud sur, 74°10’50" y 75°56’40" longitud oeste), donde ocurren mayores casos de malaria por Plasmodium vivax, y aisladamente por P. falciparum. Este documento constituye la primera fase de un estudio amplio sobre el control de la malaria, en la búsqueda de nuevos compuestos químicos como alternativas para promover el cultivo de especies útiles de la flora nativa. El contenido es el resu...
4
artículo
La resistencia de los mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas a los insecticidas químicos, se ha incrementado en los últimos años. Frente a esta realidad, se está realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la mortalidad larvaria del III estadio de Anopheles benarrochi Gabaldon, Cova García & Lopez, 1941 bajo la decocción de Paullinia clavigera var. bullata Simpson (Sapindaceae) y de la infusión de Tradescantia zebrina Hort ex Bosse (Commelinaceae). Los mayores porcentajes de mortalidad, fueron de 100 % a 24 h de exposición a las concentraciones de 10 y 20 % en P. clavigera y de 10 % en T. zebrina. P. clavigera mostró más eficiencia insecticida sobre A. benarrochi en comparación con T. zebrina en términos de CL50 de 1 a 12 h de exposición; sin emba...
5
tesis de grado
La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se plantea el siguiente objetivo; Identificar características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidas a la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y/o Legrado Uterino (LU) en el Hospital II-2 Tarapoto durante el periodo de enero a diciembre de 2016 a fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad y determinar las acciones pertinentes a considerar en los servicios de prevención y tratamiento. El Capítulo I engloba la realidad problemática de la investigación así como la justificación e importancia de la misma; además se exponen los objetivos tanto general y e...
6
artículo
In the last half century,there were several attempts to adopt the notion of supervenience in order to shed light on the claim of generality that is involved in aesthetic judgments. In this paper I will show the difficulties brought up by the transposition of the notion of supervenience from other areas of philosophy to the philosophy of art and I will also show the intrinsic difficulties of this project. First, I will revise the origins of the notion of supervenience in contemporary ethics and philosophy of mind, as well as the theoretical framework in which this notion was first introduced. Second, I will revise the arguments for and against aesthetic supervenience in the field of analytic philosophy of art. In the rest of this work, I will try to argue against the viability of applying this notion to the relationship between aesthetic and non-aesthetic properties. I will point out the...
7
artículo
En el último medio siglo se ha intentado adoptar la noción de superveniencia para echar luz sobre la pretensión de generalidad que hay involucrada en el juicio estético. En este trabajo voy a mostrar las dificultades que genera esta transposición de la noción de superveniencia desde otros ámbitos de la filosofía a la filosofía del arte. Voy a mostrar también las dificultades que conlleva este proyecto. En primer lugar, repasaré los orígenes de la noción de superveniencia en la ética y la filosofía de la mente contemporáneas, así como el marco teórico dentro del cual esta noción fue introducida. En segundo lugar, revisaré los argumentos a favor y en contra de la superveniencia estética que se han sucedido en el ámbito de la filosofía analítica del arte. En el resto del trabajo intentaré argumentar en contra de la viabilidad de aplicar la noción de superveniencia ...
8
tesis de grado
significativa entre la dimensión Integración de trabajador y productividad laboral, porque se halló un valor (p ≤ 0.03, r=0.721). Por ello, se deduce una correspondencia directamente proporcional, es decir, que, a mayor Integración de La finalidad de este estudio fue determinar de qué manera se relaciona la Gestión del talento humano y la Productividad laboral en el área de recursos humanos de GERCETUR Región Lambayeque-2021, el enfoque metodológico es de tipo cuantitativo correlacional, con un diseño no empírico, teniendo una muestra de 100 operadores y como pericia la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los hallazgos, se halló que la correspondencia entre la variable Gestión del talento humano y la variable Productividad laboral del usuario es significativa con un nivel de 0.706 positivo, determinando que consta correlación positiva media entre las variables de...
9
tesis de grado
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga diseñó un cuestionario para recoger datos relevantes sobre la opinión de los estudiantes universitarios respecto a sus docentes y de ellos mismos con la finalidad de mejorar la calidad académica. Al instrumento recolector de datos se denominó “Cuestionario de evaluación docente 2010” consta de dos partes: referente al docente y referente al alumno. El mismo no fue validado, por tal razón el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal validar el instrumento. Para validar el instrumento denominado “Cuestionario de evaluación docente 2010” se calculó el alfa de Cronbach resultando 0,942 que significa un nivel excelente, la prueba de Mitad y Mitad arrojó el valor de 0,874 estos índices coligieron que el cuestionario es fiable. Para poder analizar la validez se ha utilizado el análisis factorial conf...
10
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la sede administrativa de la Red de Salud San Francisco en el año 2021. Se empleó un enfoque de investigación cuantitativo con un diseño no experimental de nivel correlacional y corte transversal. La población consistió en 70 trabajadores de dicha sede. Para recopilar los datos, se utilizaron los cuestionarios CL-SPC (Clima Organizacional) y SL-SPC (Satisfacción Laboral). Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la sede administrativa de la Red de Salud San Francisco en 2021, utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (r = 0.616, p < 0.001).
11
tesis de grado
La investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, región Ucayali, Geográficamente ubicada a 8°22'00" de latitud sur y 74°53'00" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm., hora sol de 159.63 horas sol/año, Humedad Relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se tomaron...
12
artículo
In the last half century,there were several attempts to adopt the notion of supervenience in order to shed light on the claim of generality that is involved in aesthetic judgments. In this paper I will show the difficulties brought up by the transposition of the notion of supervenience from other areas of philosophy to the philosophy of art and I will also show the intrinsic difficulties of this project. First, I will revise the origins of the notion of supervenience in contemporary ethics and philosophy of mind, as well as the theoretical framework in which this notion was first introduced. Second, I will revise the arguments for and against aesthetic supervenience in the field of analytic philosophy of art. In the rest of this work, I will try to argue against the viability of applying this notion to the relationship between aesthetic and non-aesthetic properties. I will point out the...
13
artículo
Objetivo: Elaborar y valorar el hierro en el pan enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa W.) y soja (Glycine max); para este fin se enriqueció el pan, planteando dos formulaciones. Materiales y métodos: Se evaluó la cantidad de hierro en la harina de quinua y soja, prueba de aceptabilidad y la valoración de la cantidad de hierro en el producto final, se realizó también a los panes elaborados el análisis proximal, en el Laboratorio Calidad Total de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM). Resultados: Los resultados de hierro en el producto final fueron para la primera formulación 6.2 mg /100 g, segunda formulación 6.0 mg /100 g de producto, mostró diferencia significativa con el contenido de hierro con el pan francés popular. En la prueba de aceptabilidadse apreció mayor aceptación para la primera formulación. Conclusiones: El pan enriquecido con ha...
14
artículo
La investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, Región Ucayali, geográficamente ubicada a 8º22`00” de latitud sur y 74º53’00” de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm, hora sol de 159.63 horas sol/año, humedad relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se t...
15
tesis de grado
El presente estudio de investigación determinara la relación entre las sanciones tributarias y la evasión de impuestos en los comerciantes inscritos en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca – Sector Comercio, periodo 2014; queriendo llegar a comprobar la hipótesis planteada que refleja una relación inversamente proporcional entre las variables . Obteniendo como principal conclusión la imposición de una tributaria repercute para que los contribuyentes cumplan sus obligaciones sus obligaciones, por ende no recurren a la evasión de sus impuestos ya que el temor de volver a ser sancionados y fiscalizados significa tener pérdidas en su negocio. Además las multas y el cierre de negocios son las sanciones más recurrentes en los comerciantes, son las que ayudan a evitar actos evasores y consideran inculcar el cumplimiento voluntario entre los contribuyentes. Así tambié...
16
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de lesiones oculares por larva migrante de Toxocara canis. Se evaluaron 80 caninos, 32 machos y 48 hembras, mayores de 3 meses y procedentes de cuatro albergues ubicados en Lima. Se realizó un examen coproparasitológico mediante la técnica de flotación para evaluar la presencia de huevos de T. canis y posteriormente un examen de fondo de ojo mediante oftalmoscopia directa para evaluar las lesiones compatibles con larva migrante. Se determinó una frecuencia de 27.5% (22/80) de huevos de T. canis y una frecuencia de 12.5% (10/80) de lesiones oculares producidas por larva migrante de T. canis en caninos. Se encontró asociación estadística significativa (p<0.05) entre el albergue de procedencia y el examen coproparasitológico. Al evaluar la edad, se obtuvo una mayor frecuencia en caninos menores de 1 año (15%) durante el...
17
tesis de grado
En el presente trabajo de suficiencia profesional, se analizó el Expediente Civil N° 105-2015, constatando que fue tramitado en vía de proceso sumarísimo, en el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil del Módulo Básico de Justicia de Condevilla de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, demanda que fue incoada, el 9 de enero del año 2015, por don Carlos Absalón Velásquez Santillán en contra de Jesús Víctor Velásquez Santillán, por desalojo por ocupación precaria del departamento dúplex de su propiedad, ubicado en la segunda y tercera planta de la parte delantera de la edificación, ubicada en el Jr. Ancash N° 3834 de la urbanización Perú del distrito de San Martín de Porres, quien peticionó, que el emplazado desocupe el inmueble en litigio y se lo entregue por ser el propietario, por trasmisión testamentaria de sus padres. El 15 de setiembre del mismo año, Ju...
18
artículo
La investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, Región Ucayali, geográficamente ubicada a 8º22`00” de latitud sur y 74º53’00” de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm, hora sol de 159.63 horas sol/año, humedad relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se t...
19
artículo
Objetive: To develop and evaluate the iron in enriched bread flour quinoa (Chenopodium quinoa W.) and soybeans(Glycine max), for this purpose, enriched bread, raising two formulations. Materials and Methods: We evaluatedthe amount of iron in the quinoa and soy flour, acceptability test and evaluation of the amount of iron in the finalproduct was also breads made proximal analysis, Total Quality in the Laboratory National Agrarian University laMolina (UNALM). Results: The results of iron in the final product for the first formulation were 6.2 mg / 100 g,second formulation 6.0 mg / 100 g, showed a significant difference in iron content with popular French bread. In thetest of acceptability presented greater acceptance for the first formulation. Conclusions: The bread enriched withquinoa and soy flour not only contains higher amounts of iron against the French bread, also in proteins contai...
20
tesis de grado
Objetivo: Identificar el grado de satisfacción de los usuarios del servicio de Emergencia del Centro de Salud Aparicio Pomares 2019. Métodos: Se realizó una investigación prospectiva, transversal con diseño descriptivo realizada en 207 usuarios atendidos en el servicio de emergencia encuestados con un cuestionario de satisfacción del usuario; el análisis descriptivo se efectuó con medidas de frecuencias y porcentajes y el análisis inferencial se realizó con la prueba del Chi Cuadrado de comparación de frecuencias con un p valor < 0,05. Resultados: En general, 49,3% de usuarios encuestados estuvieron medianamente satisfechos con la atención en el servicio de emergencia, 30,4% se mostraron insatisfechos y 20,3% estuvieron satisfechos. En el análisis por dimensiones, 48,8% estuvieron mediamente satisfechos en la dimensión fiabilidad; 50,2% se mostraron medianamente satisfechos...