EFECTO INSECTICIDA DE SACHA YOCO (Paullinia clavigera var. bullata Simpson) (SAPINDACEAE) Y OREJA DE TIGRE (Tradescantia zebrina Hort ex Bosse) (COMMELINACEAE) EN EL CONTROL DE Anopheles benarrochi Gabaldon, Cova García y López, 1941, PRINCIPAL VECTOR DE
Descripción del Articulo
La resistencia de los mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas a los insecticidas químicos, se ha incrementado en los últimos años. Frente a esta realidad, se está realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/272 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La resistencia de los mosquitos vectores de enfermedades metaxénicas a los insecticidas químicos, se ha incrementado en los últimos años. Frente a esta realidad, se está realizando la búsqueda de métodos alternativos, utilizando extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la mortalidad larvaria del III estadio de Anopheles benarrochi Gabaldon, Cova García & Lopez, 1941 bajo la decocción de Paullinia clavigera var. bullata Simpson (Sapindaceae) y de la infusión de Tradescantia zebrina Hort ex Bosse (Commelinaceae). Los mayores porcentajes de mortalidad, fueron de 100 % a 24 h de exposición a las concentraciones de 10 y 20 % en P. clavigera y de 10 % en T. zebrina. P. clavigera mostró más eficiencia insecticida sobre A. benarrochi en comparación con T. zebrina en términos de CL50 de 1 a 12 h de exposición; sin embargo, a las 24 h los valores de CL50 fueron similares (P. clavigera, CL50 = 0.81 % y T. zebrina CL50 = 0.86 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).