Elaboración y valoración del hierro en el pan enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa w.) y soja (Glycine max)

Descripción del Articulo

Objetivo: Elaborar y valorar el hierro en el pan enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa W.) y soja (Glycine max); para este fin se enriqueció el pan, planteando dos formulaciones. Materiales y métodos: Se evaluó la cantidad de hierro en la harina de quinua y soja, prueba de aceptabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Pérez, Diana Gloria, Palacios-Morales, Félix Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1001
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
soja
miligramos
hierro
formulación
Descripción
Sumario:Objetivo: Elaborar y valorar el hierro en el pan enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa W.) y soja (Glycine max); para este fin se enriqueció el pan, planteando dos formulaciones. Materiales y métodos: Se evaluó la cantidad de hierro en la harina de quinua y soja, prueba de aceptabilidad y la valoración de la cantidad de hierro en el producto final, se realizó también a los panes elaborados el análisis proximal, en el Laboratorio Calidad Total de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM). Resultados: Los resultados de hierro en el producto final fueron para la primera formulación 6.2 mg /100 g, segunda formulación 6.0 mg /100 g de producto, mostró diferencia significativa con el contenido de hierro con el pan francés popular. En la prueba de aceptabilidadse apreció mayor aceptación para la primera formulación. Conclusiones: El pan enriquecido con harina de quinua y soja no solo contiene cantidades superiores de hierro frente al pan francés, también en proteínas con contenido deaminoácidos esenciales; haciendo de este un pan con alto valor nutritivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).