Nivel de conocimiento y consumo de la quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.), KIWICHA (Amaranthus caudatus), MACA (Lepidium meyeeni) Y SOJA (Glycine max) en los estudiantes de la Universidad Nacional de Jaen
Descripción del Articulo
La investigación evaluó el nivel de conocimiento y consumo de quinua, kiwicha, maca y soja entre 329 estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén, así como la relación entre ellas, utilizando un enfoque cuantitativo correlacional. Se empleó el software SPSS versión 25 gratuita para el análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/669 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/669 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento, consumo, relación, quinua, kiwicha, maca y soja. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación evaluó el nivel de conocimiento y consumo de quinua, kiwicha, maca y soja entre 329 estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén, así como la relación entre ellas, utilizando un enfoque cuantitativo correlacional. Se empleó el software SPSS versión 25 gratuita para el análisis de datos, aplicando pruebas estadísticas como el coeficiente de concordancia de Kendall. Se observa un nivel de bajo consumo en todos los productos investigados, quinua (65.65%), kiwicha (73.86%), maca (64.44%) y soja (59.88%). Los hombres tienden a consumir más que las mujeres con un aproximado entre (51% a 54%) y (45% a 48%) en los productos investigados, los estudiantes con ingresos menores a S/. 1025 son los que más consumen con un aproximado de (77% a 79%). Según preferencias, los estudiantes optan por consumir quinua, kiwicha, maca y soja en presentación de bebible, la razón principal para el consumo de estos productos radica en las tradiciones familiares. En cuanto al nivel de conocimiento, se observa que, en todos los productos mencionados, se registra un nivel bajo para quinua (62,31%), kiwicha (60,79%), maca (61,70%), y soja (60,79%). Se establece una relación entre el nivel de conocimiento y consumo, con grado de asociación débil, según de (Martínez et al.,2015) oscilan entre 0,29 y 0,35. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).