Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Palacios-Morales, Félix Nicolás', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Describir la genotoxicidad cromosómica en meristemos de Eucalyptus glóbulus Labill inducidos por ca- feína y carbetamida de las aberraciones causadas en cada fase mitótica Metodología: Las semillas fuerón sembradas en placas Petri estériles, y se colocaron 20 semillas por siete días de germinación. Las raíces alcanzaron una lon- gitud de uno a dos centímetros desinfectadas en solución de cloro - agua destilada (3:1). Después de la germinación se aplicaron los tratamientos cuatro horas en cafeína y doce de recuperación, en el caso de la carbetamida una hora de tratamiento sin tiempo de recuperación. Resultados: Se determinó el proceso mitótico en células radicales de Eucaliptus globulus susceptibles a cafeína y carbetamida. La investigación se llevó a cabo en las raicillas selec- cionadas de las plántulas con mejor vigor y crecimiento en placas petri de 2...
2
artículo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la contaminación enteroparasitaria de lechugas para consumo humano irrigadas con aguas servidas del río Rímac en poscosecha. Metodología: Se estableció tres zonas de estudio Z-1 curva del cerro Cuncacucho, Z-2 puente o mercado de Carapongo a 50 m de rivera del río y Z-3 paradero Portillo a 50 m de la ribera del río Las muestras de lechuga, (Lactuca sativa), fueron tomadas in situ en número de dos unidades, de las cuales se utilizaron aproximadamente 200g. de hojas basales que estuvieron en contacto directo con el suelo y las aguas durante el período de irrigación; la colecta se hizo mediante el uso de guantes de examen, bisturíes, pinzas simples y colectadas en bolsas cristal de polietileno con click de seguridad.Las muestras fueron procesadas por el método directo de observación y por la técnica de col...
3
artículo
Objective: This study aimed to determine the enteroparasitosis pollution level from lettuce meant for human consumption irrigated with wastewater from the Rimac River in post-harvest season. Methodology: It were establishedthree study sites: Z-1 Cuncacucho hill curve; Z-2 the bridge area or the Carapongo market, 50 meters from the riverbank; and Z-3 around the bus stop The Portillo 50 meters away from the river bank. The lettuce samples (Lactucasativa) were taken in situ in the number of two lettuce heads from which it was used approximately 200 grams of basal leaves which were in direct contact with the soil and water during the irrigation period. The collection was donethrough the use of examination gloves, scalpels, simple tweezers and the samples were collected in polyethylenecrystal bags with security locks. The samples were processed by the direct method of observation and by the m...
4
artículo
Objective: Describe the chromosomal genotoxicity Eucalyptus globulus Labill meristems induced by caffeine andthe aberrations caused carbetamida in each mitotic phase. Methodology: Seeds sown in sterile Petri dishes with 20seeds per seven days of germination, the roots reach a length of one to two centimeters disinfected in bleach solution - distilled water (3:1). After germination treatments applied caffeine four hours and twelve of recovery, in thecase of one hour of treatment carbetamida no downtime. Results: We determined the mitotic process of Eucalyptusglobulus radical cells susceptible to caffeine and carbetamida. The research was carried out in selected rootlets ofseedlings with more vigor and growth in petri dishes 20 cm in diameter in the biology lab. The technique of crushingand staining with hydrochloric acetorceína mitotic analysis, studying an average of 1051.5 cells / plan...
5
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores personales y académicos que contribuyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. El tipo de investigación es de relación dicotómica con diseño factorial no experimental. El tamaño muestral fue por conveniencia y está compuesto por 152 estudiantes, según el rigor de asimetría y curtosis de diseño factorial. Se aplicó un cuestionario de 47 preguntas dicotómicas compartidas en dos ítems; “aspectos personales” (del 1-31) y los “aspectos académicos” (del 32-47) en formato virtual. Se analizaron los resultados de las variables dicotómicas con el análisis de selección factorial para simetría y curtosis que cumplan con rigor la propiedad de asimetría y curtosis (g1 < [1] y g2 < [7]). Los ítems 32 al 47 para factores académicos en asimetría y curtosis...
6
artículo
Objetivo: Elaborar y valorar el hierro en el pan enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa W.) y soja (Glycine max); para este fin se enriqueció el pan, planteando dos formulaciones. Materiales y métodos: Se evaluó la cantidad de hierro en la harina de quinua y soja, prueba de aceptabilidad y la valoración de la cantidad de hierro en el producto final, se realizó también a los panes elaborados el análisis proximal, en el Laboratorio Calidad Total de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM). Resultados: Los resultados de hierro en el producto final fueron para la primera formulación 6.2 mg /100 g, segunda formulación 6.0 mg /100 g de producto, mostró diferencia significativa con el contenido de hierro con el pan francés popular. En la prueba de aceptabilidadse apreció mayor aceptación para la primera formulación. Conclusiones: El pan enriquecido con ha...
7
artículo
Objetive: To develop and evaluate the iron in enriched bread flour quinoa (Chenopodium quinoa W.) and soybeans(Glycine max), for this purpose, enriched bread, raising two formulations. Materials and Methods: We evaluatedthe amount of iron in the quinoa and soy flour, acceptability test and evaluation of the amount of iron in the finalproduct was also breads made proximal analysis, Total Quality in the Laboratory National Agrarian University laMolina (UNALM). Results: The results of iron in the final product for the first formulation were 6.2 mg / 100 g,second formulation 6.0 mg / 100 g, showed a significant difference in iron content with popular French bread. In thetest of acceptability presented greater acceptance for the first formulation. Conclusions: The bread enriched withquinoa and soy flour not only contains higher amounts of iron against the French bread, also in proteins contai...