1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El biogás con su composición de gases (CH , H S y CO ) es altamente contaminante al ambiente y a la 4 2 2 salud humana, pero es recomendable su aprovechamiento como combustible, siendo necesario someterlo a purificación mediante tratamiento biológico usando la microalga (Chlorella vulgaris Beijerinck, 1890). Se evaluó el proceso de depuración de CO y H S para la obtención del biometano, a partir del biogás 2 2 generado de los efluentes de una planta extractora de palma de aceite, aplicando microalgas (MA), agua y biol en diferentes proporciones para determinar la eficiencia de absorción de los fotobiorreactores diseñados para cada tratamiento: T (0 % MA y 60 L H O y 0 mL Biol); T : (10 % MA, 60 L H O y 50 mL 0 2 1 2 Biol); T : (30 % MA, 60 L H O y 100 mL Biol), y T : (60 % MA, 60 L H O y 150 mL Biol) en los cuales se 2 2 3 2 midieron las concentraciones de CH . Los resultados r...
2
3
tesis de grado
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de diferentes períodos de almacenamiento del alimento balanceado en pollos parrilleros. Se utilizaron 200 aves de 7 días de edad, distribuidos al azar en 5 tratamientos de 40 aves cada uno. El diseño estadístico empleado fue el Completamente Ramdomizado con 2 repeticiones cada tratamiento. El tipo de alimentación al que fueron sometidas las aves fue la siguiente: T1 (alimento con 0 días de almacenamiento), T2 (alimento con 1 día de almacenamiento), T3 (alimento con 2 días de almacenamiento), T4 (alimento con 3 días de almacenamiento) y T5 (alimento con 4 días de almacenamiento), los cuales se obtuvieron con la mezcla del concentrado proteico y el maíz molido en cantidades iguales para tod...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. La zona de vida del estudio es de un Bosque Húmedo Tropical con una altitud de 200 msnm. Las características meteorológicas para la zona registranuna temperatura media anual de 25,5 °C; precipitación promedio anual de 2087,3 mm, y humedad relativa promedio de 80.6%. Se evalúo la biomasa viva a través de muestreo no destructivo de 60 plantas de palma aceitera (estípite + hojas). Para medir la biomasa muerta y herbácea se establecieron cuadrantes (0.5m x 0.5m). Para determinar el carbono orgánico en el suelo, se colectaron muestras a...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Campo Verde, Provincia Coronel Portillo, Región Ucayali, Federico Basadre Highway kilometros 47 Interior 3 Pucallpa-Lima dejó margen. Geográficamente situado en las coordenadas 8 ° 22’35 “de latitud sur y 74 ° 34’38” de longitud oeste, a una altitud de 154 metros sobre el nivel del mar, entre los meses de julio de 2012 y termina en enero de 2013 Las condiciones meteorológicas fueron temperatura media.: 27.2 ° C, 1925.3mm precipitaciones, 85,2% de humedad relativa, el suelo tiene una textura franca, con un pH ligeramente ácido y mediano contenido de materia orgánica. Él se aplicó a los bordes de las plantas de aceite de palma como el tratamiento en 4 bloques cada uno con 12 plantas por bloque, para un total de 48 plantas estudiadas. Las proporciones de la tallo utilizado por cada grupo de plantas es proporcional...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. La zona de vida del estudio es de un Bosque Húmedo Tropical con una altitud de 200 msnm. Las características meteorológicas para la zona registranuna temperatura media anual de 25,5 °C; precipitación promedio anual de 2087,3 mm, y humedad relativa promedio de 80.6%. Se evalúo la biomasa viva a través de muestreo no destructivo de 60 plantas de palma aceitera (estípite + hojas). Para medir la biomasa muerta y herbácea se establecieron cuadrantes (0.5m x 0.5m). Para determinar el carbono orgánico en el suelo, se colectaron muestras a...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Campo Verde, Provincia Coronel Portillo, Región Ucayali, Federico Basadre Highway kilometros 47 Interior 3 Pucallpa-Lima dejó margen. Geográficamente situado en las coordenadas 8 ° 22’35 “de latitud sur y 74 ° 34’38” de longitud oeste, a una altitud de 154 metros sobre el nivel del mar, entre los meses de julio de 2012 y termina en enero de 2013 Las condiciones meteorológicas fueron temperatura media.: 27.2 ° C, 1925.3mm precipitaciones, 85,2% de humedad relativa, el suelo tiene una textura franca, con un pH ligeramente ácido y mediano contenido de materia orgánica. Él se aplicó a los bordes de las plantas de aceite de palma como el tratamiento en 4 bloques cada uno con 12 plantas por bloque, para un total de 48 plantas estudiadas. Las proporciones de la tallo utilizado por cada grupo de plantas es proporcional...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en el km 66 de la Carretera Federico Basadre, Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, región Ucayali; con la finalidad de producir compost y humus mezclando el residuo sólido (escobajo) de palma aceitera con residuos sólidos y excretos de gallina de postura (gallinaza). Se prepararon mezclas de fibras de escobajo con excretas de gallinas en proporciones de 40, 50 y 60% de escobajo con 60, 50 y 40% de los tres tipos de excretas; con la finalidad de producir compost, objetivo conseguido en promedio a los 85 días, cuyas mezclas iniciaron el proceso con 60 °C de temperatura y terminando con 30 °C. A este compost se inoculó lombrices Eisenia foétida a razón de 1.5 kg/100 kilos de compost, manteniendo la temperatura entre 22 a 26 °C y consiguiendo humus 75 días después. En general, los resultados muestran que el Nitrógeno y Fósforo increment...
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, Región Ucayali, geográficamente ubicada a 8º22`00” de latitud sur y 74º53’00” de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm, hora sol de 159.63 horas sol/año, humedad relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se t...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó el potencial de captura de carbono en un sistema agroforestal (SAF) en el campus de la Universidad Nacional de Ucayali cuyas coordenadas geográficas son 8 ° 22 '35 "de latitud sur y 74 ° 34'38" de longitud oeste, con una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Manantay región de Ucayali, iniciándose en el mes de abril de 2012 y culminando en julio de 2012, para ello la temperatura media durante el periodo experimental fue de 27.2 ° C, la precipitación total fue de 1.925,3 mm y una Humedad relativa de 85,2 %. Para ello se realizó un inventario de todos los individuos que conforman el SAF, encontrándose Theobroma cacao como cultivo principal asociado con especies de árboles frutales tales como Inga edulis (Guaba), Citrus sinensis (Naranja) y Averrhoa carambola (Carambola). Para determinar los datos biométrico se utilizó ecuaciones alométrica d...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, Región Ucayali, geográficamente ubicada a 8º22`00” de latitud sur y 74º53’00” de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm, hora sol de 159.63 horas sol/año, humedad relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se t...
12
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó el potencial de captura de carbono en un sistema agroforestal (SAF) en el campus de la Universidad Nacional de Ucayali cuyas coordenadas geográficas son 8 ° 22 '35 "de latitud sur y 74 ° 34'38" de longitud oeste, con una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Manantay región de Ucayali, iniciándose en el mes de abril de 2012 y culminando en julio de 2012, para ello la temperatura media durante el periodo experimental fue de 27.2 ° C, la precipitación total fue de 1.925,3 mm y una Humedad relativa de 85,2 %. Para ello se realizó un inventario de todos los individuos que conforman el SAF, encontrándose Theobroma cacao como cultivo principal asociado con especies de árboles frutales tales como Inga edulis (Guaba), Citrus sinensis (Naranja) y Averrhoa carambola (Carambola). Para determinar los datos biométrico se utilizó ecuaciones alométrica d...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, proyecto de investigación multidisciplinario; que ha financiado el proyecto “Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal”, ejecutado por la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Igualmente, se agradece a las empresas Industrias Oleaginosas Monte Alegre INDOLMA S.A y Negocios Amazónicos Sustentables E.I.R.L. NEGASUS, colaboradoras de la UNU.
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: En la Amazonía peruana, los residuos de los estípites de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) han ido creciendo debido a la mala disposición, que se deriva en la quema de los mismos. Objetivo: Se evaluó las características de los estípites de la palma aceitera para la crianza de larva Rhynchophorus palmarum en la Amazonía peruana. Materiales y métodos: Se realizó en los meses de enero a julio del 2016, en los distritos de San Pedro-Campo Verde, Tahuayo-Neshuya y Maronal-Curimaná, departamento de Ucayali, Perú. La altura y el diámetro del cilindro central por tercios del estípite se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. La clase textural se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. Resultados y discusión: La altura y diámetro de los estípites de palma aceitera no fueron diferentes entre los tres distritos. No hay relación en...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, proyecto de investigación multidisciplinario; que ha financiado el proyecto “Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal”, ejecutado por la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Igualmente, se agradece a las empresas Industrias Oleaginosas Monte Alegre INDOLMA S.A y Negocios Amazónicos Sustentables E.I.R.L. NEGASUS, colaboradoras de la UNU.
16
17
tesis de grado
cati_vrinv@unu.edu.pe
18