1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente proyecto tuvo como objetivo principal Fortalecer las capacidades en los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Ucayali para la Generación de Tecnologías en Conservación de la Biodiversidad y generar Investigación en temas de la Amazonía. La metodología empleada en el presente proyecto fue descriptiva; donde se realizó una selección de un total de 10 tesistas, para realizar sus proyectos de tesis y obtener el título profesional; donde fueron capacitados en diversos softwares para desarrollar tales como: SPSS Statistics 22, ArcGis 10, entre otros. Los resultados obtenidos fueron los 14 tesistas capacitados, donde cada uno sustentaron su perfil de proyecto, ejecutaron su proyecto de tesis. Demostrando que nuestra amazonia está llena de conocimiento ancestral, el cual fue documentado y por otro lado las comunidades nativas, están realizando el cambio de ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente estudio se realizó en la Provincia de Padre que comprende sus distritos de Neshuya, Von Humboldt, Irazola, Curimaná y Padre Abad, del Departamento de Ucayali – Perú, con la finalidad de determinar la morfología, las características físicas y químicas de los suelos degradados y no degradado (bosques primarios) con relación a las unidades fisiográficas predominantes de esta zona. La metodología empleada comprendió tres fases: de gabinete, de campo y de laboratorio. Los factores más importantes que influyeron en la formación de los suelos, fueron el clima, la vegetación y el relieve. Climáticamente la zona presenta el régimen de temperatura isohyperthermic y el de humedad udic, según Soil Taxonomy (USDA-NRCS, 2010). Se han identificado once (11) unidades fisiográficas que predominan en la provincia: terraza alta moderadamente disectada Ta-md-d, terraza alta d...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente innovación tecnológica tuvo como objetivo general implementar un vivero de alta tecnología para la producción de material genético de especies forestales exóticas y nativas en la zona de Pucallpa. Ucayali, Perú. La metodología fue descriptiva en donde se implementó el vivero forestal de la UNU mediante alta tecnología para la producción de material genético de especies forestales exóticas y nativas. Los resultados obtenidos de la implementación fueron las 5 diferentes áreas con las que cuenta el vivero forestal lo cuales son: Área de exposición y llenado de tubetes, Caseta de bombeo, Jardín clonal, Túnel de Producción e Invernadero o Área de enraizamiento. La producción de plantones se realizó en el vivero forestal de alta tecnología. Las instalaciones propician el ambiente idóneo para que la producción de estos plantones para que no muestre algún t...
4
5
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se agradece al CONCYTEC-FONDECYT, Lima, Perú, mediante el programa Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (SINACYT), bajo el Contrato N° 99-2018- FONDECYT-BM-IADT-MU, de adjudicación de fondos de subproyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, proyecto de investigación multidisciplinario; que ha financiado el proyecto “Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal”, ejecutado por la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Igualmente, se agradece a las empresas Industrias Oleaginosas Monte Alegre INDOLMA S.A y Negocios Amazónicos Sustentables E.I.R.L. NEGASUS, colaboradoras de la UNU.