1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio buscó determinar en qué medida el desarrollo económico de la palma aceitera y efectos colaterales influyen en los recursos naturales en el distrito de Campo Verde Ucayali – 2023. Además, el Objetivo de Desarrollo Sostenible busca promover modelos que equilibren el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales. Se empleó una metodología cuantitativa explicativa de diseño no experimental y corte transversal. Se encuestó a 181 agricultores mediante tres cuestionarios validados por expertos. Los resultados indican el desarrollo económico es moderado, ofreciendo empleo e ingresos, pero insuficientes para mejorar las condiciones de vida debido a precios fluctuantes, altos costos y falta de tecnología. Los efectos colaterales, como degradación del suelo y pérdida de biodiversidad, son significativos pero no alarmantes, reflejando prácticas agríco...
2
tesis de grado
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante la programación asexual como es el enraizamiento por estacas. Por otro lado, el enraizamiento por estacas presenta diversos factores condicionantes como por ejemplo la dimensión de estacas (diámetro y longitud) y el lugar de enraizamiento (vivero y terreno definitivo). En ambos casos los resultados son específicos para cada especie como manifiesta Hartman y Kester (1977), un método recomendado para una determinada especie, no siempre funciona con otra especie. Considerando estos antecedentes, se ejecutó el presente estudio cuyo objetivo es determinar el diámetro y longitud adecuada ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
A nivel Perú, la Región Ucayali con su capital Pucallpa es la ciudad que concentra el mayor número de industrias forestales de transformación primaria. En este contexto, el aserrín es un subproducto que se desperdician en grandes volúmenes por desconocimiento de uso. Los madereros al no utilizar este recurso sólo atinan a quemar produciendo humaredas que contaminan el ambiente. Para aprovechar por lo menos parte de este recurso, se pensó en utilizar como combustible de cocinas mejoradas. Sin embargo, antes de distribuir la cocina mejorada a las amas de casa y a las organizaciones populares se creyó por conveniente demostrar la eficacia de dicha cocina y comprobar la eficiencia del aserrín. Con estos objetivos se llevó a cabo varios ensayos de combustión del aserrín para determinar por ejemplo el efecto de la densidad básica, contenido de humedad y la mezcla del aserrín dur...
4
tesis de grado
cati_vrinv@unu.edu.pe
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue analizar la deforestación del bosque del distrito de Nueva Requena, la variación de la temperatura y las precipitaciones. La data de las variables deforestación, temperatura y precipitación se obtuvo del 2001 al 2019. El nivel de estudio fue descriptivo, la investigación fue retrospectivo, transversal y correlacional. Los resultados indican que la deforestación en 19 años tiene una correlación positiva alta con la temperatura mínima y máxima, y que tiene una correlación positiva débil con la precipitación con resultados de negativa débil. Se concluye que la deforestación fue altamente significativa y la correlación con el clima no fue significativa, existiendo factores que amortiguan la temperatura y precipitación como la resiliencia de los bosques y los vientos.
6
7
8
tesis de grado
PATENTE: Rompemuelles Generador de Energía Eléctrica y con Sistema de Purificación de Aire Integrado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
cati_vrinv@unu.edu.pe
9
10
tesis de grado
cati_vrinv@unu.edu.pe