Desarrollo económico de la palma aceitera y efectos colaterales en los recursos naturales en el distrito de Campo Verde Ucayali – 2023
Descripción del Articulo
        El estudio buscó determinar en qué medida el desarrollo económico de la palma aceitera y efectos colaterales influyen en los recursos naturales en el distrito de Campo Verde Ucayali – 2023. Además, el Objetivo de Desarrollo Sostenible busca promover modelos que equilibren el crecimiento económico y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162965 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162965 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Desarrollo económico Efectos colaterales Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El estudio buscó determinar en qué medida el desarrollo económico de la palma aceitera y efectos colaterales influyen en los recursos naturales en el distrito de Campo Verde Ucayali – 2023. Además, el Objetivo de Desarrollo Sostenible busca promover modelos que equilibren el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales. Se empleó una metodología cuantitativa explicativa de diseño no experimental y corte transversal. Se encuestó a 181 agricultores mediante tres cuestionarios validados por expertos. Los resultados indican el desarrollo económico es moderado, ofreciendo empleo e ingresos, pero insuficientes para mejorar las condiciones de vida debido a precios fluctuantes, altos costos y falta de tecnología. Los efectos colaterales, como degradación del suelo y pérdida de biodiversidad, son significativos pero no alarmantes, reflejando prácticas agrícolas poco sostenibles. El uso de recursos naturales también es moderado, con margen para adoptar prácticas más sostenibles y asegurar su preservación. La conclusión precisa que el desarrollo económico y los efectos colaterales influyen significativamente en los recursos naturales (p=0.000, R²=0.809). Esto muestra que el 80.9% de la variabilidad en recursos naturales se explica por estas actividades, demostrando una fuerte influencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            