Efectos colaterales del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar. Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco. Enero- marzo del 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de identificar los efectos colaterales del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar. Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de enero a marzo del 2015; utilizando para ello una investigación descriptiva, prospectiva y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Principe Ñaupa, Liseth, Venites Ramírez, Frioreia Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos colaterales
Acetato de medroxiprogesterona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de identificar los efectos colaterales del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar. Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de enero a marzo del 2015; utilizando para ello una investigación descriptiva, prospectiva y transversal, de nivel descriptivo; la muestra estuvo constituida por 52 usuarias del método anticonceptivo en mención; obteniendo los siguientes resultados: En cuanto a las características sociodemográficos los datos con más frecuencia son: La edad de 25 años a menos con 16 (30,8%), Grado de instrucción secundaria incompleta con 12 (23, 1 %), Ocupación ama de casa con 40 (76,9%) y Religión católica con 32 (61 ,5% ). Los efectos colaterales a nivel neurológico presentan: a veces cefalea 22 (42,3%), cambios de carácter siempre 28 (53,8%), disminución del deseo sexual siempre 20 (38,5%). Los efectos colaterales a nivel tegumentario presentan manchas y/o acné a veces 10 (19,2%). Los efectos colaterales a nivel circulatorio: presencia de várices a veces 16 (30,8%). Los efectos colaterales a nivel metabólico: aumento de peso, siempre 18 (34,6%), aumento de apetito, siempre 18 (34,6%), edema, siempre 8 (15,4%), presencia de náuseas y/o vómitos, a veces 18 (34,6%). Los efectos colaterales a nivel ginecológico: presencia de amenorrea, siempre 26 (50%), presencia de sagrado continuo, siempre 12 (23, 1% ), presencia de sangrado por goteo, siempre 8 (15,4%), dismenorrea, siempre 16 (30,8%), mastalgia, a veces 14 (26,9%), turgencia de mamas, a veces 18 (34,6%). Concluyendo que: Viendo que todos los efectos colaterales que se presentan con mayor frecuencia en todos los niveles, se sugiere a todo profesional de salud que presta los servicios en el consultorio de planificación familiar, realizar la orientación y consejería previa de todos los efectos colaterales que las usuarias puedan presentar, para que no se vean sorprendidas cuando lleguen a tenerlas, además manifestar que para cada efecto colateral existe medios para disminuir y/o suprimir dichos efectos colaterales con la toma de medicamentos o pues tan solo tener paciencia, ya que estas molestias desaparecerán con el tiempo, cuando el cuerpo se acostumbre a las hormonas que poseen dichos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).