Conocimientos de los efectos secundarios del acetato de Medroxiprogesterona en usuarias del hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2011

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable acetato de medroxiprogesterona en usuarias continuadoras del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotoma Ore, Marcelo Ido, Guzman Avalos, Magna, Cayra Sahuanay, Olga, Mendoza Lopez, Angel, Cordova Cassia, Wily
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2282
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acetato de medroxiprogesterona
Efectos secundarios
Conocimientos
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable acetato de medroxiprogesterona en usuarias continuadoras del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental, desarrollado en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, periodo Enero-abril 2011. La muestra fue 145 usuarias continuadoras del método anticonceptivo acetato de medroxiprogesterona, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión; se utilizó entrevista estructurada con preguntas de tipo cerrada. La información fue trasladada a base de datos y procesada en el programa estadístico SPSS versión 18, utilizándose la pruebas de Chi cuadrado con intervalo de confianza al 95%. Resultados: sobre conocimiento de efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable acetato de medroxiprogesterona, prevalece el grado de conocimiento medio 105 (72,4%), alto grado 18 (12,4%) y bajo grado 22 (15,2%); según curso clínico de efectos secundarios que pueden experimentar las usuarias fueron: amenorrea 110 (75,8%), sangrado intermenstrual 85 (58,6%), incremento de peso 76 (52,4%), cefalea 78 (53,7%), náuseas y vómitos 63 (43,4%), disminución de libido 80 (55,1%) y demora en retorno de fertilidad 116 (80,0%) de usuarias, correspondiendo al grado de conocimiento medio; consideran a dichos efectos secundarios como pasajeros propio del método anticonceptivo y que no afectan seriamente a su salud. Conclusiones: Las usuarias al tener grado de conocimiento medio hasta alto sobre características, acción, efectos secundarios y signos de alarma del método, aumentan la posibilidad de aceptación de los efectos secundarios propios del método, para cumplir su objetivo principal, la anticoncepción segura y de larga duración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).