Efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar, hospital de apoyo Barranca-Cajatambo, 2016
Descripción del Articulo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos secundarios del acetato de Medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar del Hospital de Apoyo Barranca-Cajatambo? 2016?, con el objetivo general determinar los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1843 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos secundarios Acetato de Medroxiprogesterona mujeres en edad fértil |
Sumario: | Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos secundarios del acetato de Medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar del Hospital de Apoyo Barranca-Cajatambo? 2016?, con el objetivo general determinar los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias de planificación familiar del Hospital de Apoyo Barranca-Cajatambo 2016.Hipótesis: los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona son menstruales y no menstruales en usuarias del Hospital de Apoyo Barranca-Cajatambo 2016. Investigación descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra de 50 usuarias. Se usó como instrumento un cuestionario de preguntas. Resultados: el 58,3% de las usuarias de acetato de medroxiprogesterona tienen de 25 a 35 años, el 41,7% tienen secundaria completa, el 68,3% de la población son convivientes, el 76,7% son multíparas y el 8,3% son nulíparas, el 61,7% usan Acetato de Medroxiprogesterona por un periodo mayor de 2 años, en cuanto a efectos menstruales el 43,3% presenta ausencia de menstruación y en los efectos no menstruales el 66,7% presenta un aumento de peso con el uso de acetato de medroxiprogesterona. Conclusión: que en los efectos menstruales predominó la ausencia de menstruación y en efectos no menstruales predominó el aumento de peso con el uso de Medroxiprogesterona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).