1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de lesiones oculares por larva migrante de Toxocara canis. Se evaluaron 80 caninos, 32 machos y 48 hembras, mayores de 3 meses y procedentes de cuatro albergues ubicados en Lima. Se realizó un examen coproparasitológico mediante la técnica de flotación para evaluar la presencia de huevos de T. canis y posteriormente un examen de fondo de ojo mediante oftalmoscopia directa para evaluar las lesiones compatibles con larva migrante. Se determinó una frecuencia de 27.5% (22/80) de huevos de T. canis y una frecuencia de 12.5% (10/80) de lesiones oculares producidas por larva migrante de T. canis en caninos. Se encontró asociación estadística significativa (p<0.05) entre el albergue de procedencia y el examen coproparasitológico. Al evaluar la edad, se obtuvo una mayor frecuencia en caninos menores de 1 año (15%) durante el...