1
artículo
Publicado 1993
Enlace

La Cuenca del Madre de Dios, es una región que está plenamente inserta en el trópico húmedo y abarca una considerable superficie del oriente peruanoboliviano. Esta región con vastas áreas naturales, empieza a mostrar cambios fundamentales en la organización de su espacio. Su ocupación si bien se reconoce es desde muy antiguo, por parte de grupos etnicos; ha visto en el presente siglo, principalmente en las tres últimas décadas, el acontecer de diferentes fases en las relaciones del hombre con su medio. El estudio para el desarrollo integral de espacios definidos por cuencas hidrográficas multinacionales como la del Madre de Dios, supone problemas técnicos y políticos. El diseño del estudio, con un enfoque amplio, debe considerar factores de tipo físico, socio-económico, político e institucional.Estas notas, resultado de la experiencia de trabajo en la región, presentan ...
2
artículo
Publicado 1995
Enlace

La Expedición multinacional al "Origen del Río Amazonas", "Amazon Source 96", presenta el documento "Origen del Río Amazonas" -Informe Científico-, el que contiene la información relativa al estudio realizado con el propósito de establecer precisiones sobre el origen de este importante río. En la Expedición multinacional han participado representantes de instituciones científicas y académicas como la Sociedad Geográfica de Lima, Academia Rusa de la Ciencia, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Marina de Guerra del Perú, es una suerte de proyecto-organización y constituye "un esfuerzo concreto por conocer científicamente, en el terreno, el verdadero origen de un hecho natural de especial significación como es el río Amazonas". Escasos han sido los esfuerzos realizados tanto a nivel nacional como internacional por lograr un mejor conocimiento del origen del rí...
3
artículo
Publicado 1992
Enlace

El trabajo intenta presentar los grandes rasgos del poblamiento y la organización del espacio urbano en el Trópico Húmedo del sur peruano, en particular de la Región Inka. Aborda los orígenes y perspectivas· del proceso y resalta la necesidad de optimizar su evolución. El estudio muestra cuanto ha podido influenciar el medio y los estilos de desarrollo en la ocupación del espacio y la localización de ciudades – Quillabamba y Puerto Maldonado- en el Trópico Sur y su polarización a lo largo de dos ejes de actividad: el agrícola (coca-caña de azúcar-café-cacao) para la primera; y el extractivo forestal-minero (caucho-madera-oro) para la segunda. Estas aglomeraciones, aldeas en la antigüedad, evidencian en la actualidad un acelerado proceso de urbanización que se produce sin el debido apoyo de recursos de inversión para organizar su crecimiento, y por consiguiente sin una...
4
artículo
Publicado 1995
Enlace

El presente artículo, contiene un ensaye metodológico de análisis de la política de desarrollo rural y sus implicancias en la organización del espacio y el medio ambiente. Los procesos políticos se desarrollan en el espacio, y las decisiones de poder -instrumentos y acciones de política- que orientan su organización, tienen, por consiguiente, marcos espaciales y ambientales de incidencia e impacto. En el campo de la organización espacial y el medio ambiente, el Estado ejecuta acciones, ocupa espacio e instala la infraestructura y equipado acorde con el modelo. Pero, estas no siempre resultan convenientes para los verdaderos fines del desarrollo del país. Se considera, por esto, necesario la realización de un ensayo de procedimientos para tratar un aspecto hasta ahora poco abordado, no obstante su particular importancia, como es el de la política pública en relación con la o...
5
artículo
El presente artículo brinda conocimientos sobre la utilidad de los métodos de valoración económica de los bienes sin mercado, tanto para su gestión en general como para que sirva de guía para la planificación de áreas naturales ecológica y paisajísticamente valiosas en particular. Muestra la importancia de las áreas naturales protegidas (ANP) en la economía nacional y su valoración económica. Se describen las técnicas más usadas en la valoración de las ANP, con especial atención en los valores de uso directo a través de la aplicación de métodos de costo de viaje y de valoración contingente (CVVC).Como ejemplo de uso y potencial de estas técnicas se presentan los resultados de su aplicación en el Área de Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo, con el objetivo de analizar la viabilidad de la valoración económica por medio de la adopción de práctica...
6
7
8
libro
Publicado 1997
Enlace

Espacio, es un término de uso cotidiano en donde cada quien sabe lo que quiere decir con ello de acuerdo a su experiencia de vida práctica-profesional y piensa que los demás le entenderán en ese mismo sentido. Sin embargo, hay tantas definiciones de espacio que es necesario reflexionar sobre ellas. Por eso, se recibió con bastante entusiasmo la organización del Coloquio lnterdisciplínario de Humanidades "Espacio: Teoría y Praxis'', organizado por el Departamento de Húmanidades de la PUCP en noviembre de 1995. Los veinticinco artículos que se presentan en este libro, muestran lo más importante de la discusión sobre la teoría y praxis del espacio. Este aparece como un conjunto de planos verticales y horizontales con escalas geográficas medíbles matemáticamente, ya sea en términos de espacio geográfico o en espacio subjetivo sobre un territorio, pero también se encuentra ...