1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Conocida es la estrecha relación de Palma con la literatura castellana; menos se sabe, sin embargo, de sus vínculos con la francesa, hacia la cual, después de aquella, dirigió su curiosidad e interés, recibiendo a cambio no poca influencia1. No solo su propia voluntad y la tendencia imperante en el medio limeño hicieron que Palma se inclinara hacia los escritores españoles y franceses, también estos se hallaban más a su alcance por obvias razones históricas y coyunturales.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Ricardo Palma (1833-1919) no conoció a Micaela Villegas, la Perricholi (1748-1819), pero oyó hablar de ella y la hizo protagonista de una tradición y personaje secundario en otras. Las siguientes glosas abordan la relación entre nuestro escritor excelso y la célebre comedianta, quien por una existencia que discurriera entre caprichos y gestos piadosos se convirtió en personaje escénico y novelesco explotado con buen éxito antes por plumas extranjeras que peruanas.
3
artículo
A dear friendship existed between Ricardo Palma and Juan Manuela Gorriti, one that lasted for more than four decades. She was fifteen years his senior and guided the young bohemian man in his first literary essays. He truly appreciated her narrative work and considered her a part of the Peruvian parnassus. This article develops some chapters of a friendship that was also considered a complicity in cultural and journalistic ventures such as the well-known literary evenings in Lima in 1876 and 1877.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

This article describes the relationship of Peruvian romantic authors with Spanish literature, with special emphasis on Jose Zorrilla’s connections with the group of “bohemians” that Ricardo Palma portrays in his book La bohemia de mi tiempo, and mainly Zorrilla’s relationship with the author of Tradiciones. The two writers had a fluid epistolary exchange and they met in Madrid when Palma was there as a Peruvian envoy for the celebrations of Columbus’ fourth centenary. In addition to the social connections, Zorrilla’s literary influences on the writing of the “bohemians” and Palma himself are highlighted.
5
artículo
Peruvian romantics participated outstandingly in the literary production of the years 1840 to 1880. Despite having been formed in an anti-Spanish political environment, inherited from previous generations and the War of Independence, the talent of the Hispanic romantics attracted them and turned them into their admirers and followers. During the War with Spain (1864-1866), the Peruvian romantics played a very important role thanks to their rich patriotic and nationalist poetry, read and recited on many occasions, and disseminated by diverse means. Their works recreated some pages of the History of Peru as well as censures to the Spaniards of the Conquest and the Viceroyalty. Keywords: Peruvian romantics, Spanish writers, War with Spain (1864-1866), patriotic poetry, History of Peru.
6
artículo
En 1908, el periodista, crítico de arte y empresario de cine Federico Larrañaga entrevistó a Ricardo Palma, quien a sus setenta y cinco añosseguía al frente de la Biblioteca Nacional, aunque cada vez más alejado de la actividad literaria por los achaques propios de la ancianidad. El original reportaje incidió en algunos aspectos de la vida íntima o doméstica de don Ricardo, entonces y hoy poco conocidos, y salió publicado con fotografías en la fugaz revista Siluetas.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEl artículo habla sobre la segunda edición de Sartenazos que duelen o tiznan. Tradiciones de Ricardo Palma de la región La Libertad del investigador Wellington Castillo Sánchez y cuyas investigaciones nos permiten enriquecer literariamente el conocimiento de la historia de Trujillo, Huamachuco, San Pedro de Lloc, Chicama y otros lugares, incluso recónditos, del departamento, de la mano de las tradiciones liberteñas, construidas gracias al concurso de documentos antiguos, de leyendas orales, de impresos contemporáneos y de lainagotable fantasía de D. Ricardo, buen rebuscador de antiguallas, como alguna vez se llamó.Palabras clave: Ricardo Palma, tradición, La Libertad, leyendas orales. AbstractThe article discusses the second edition of "Sartenazos que duelen o tiznan". Tradiciones de Ricardo Palma de la region de La&...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

El interés de Ricardo Palma en la literatura hispanoamericana lo condujo a establecer contactos con numerosos escritores del continente, incluso muy jóvenes y poco conocidos. Ese fue el caso de la poeta colombiana Mercedes Álvarez de Flores, con quien, en 1888, inició una amistad epistolar que dio lugar a un artículo anónimo, desconocido por los estudiosos, que le dedicó en el semanario limeño El Perú Ilustrado, cuyas páginas reproducían obras literarias procedentes de todos los países hispanohablantes.
9
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

Conocida es la estrecha relación de Palma con la literatura castellana; menos se sabe, sin embargo, de sus vínculos con la francesa, hacia la cual, después de aquella, dirigió su curiosidad e interés, recibiendo a cambio no poca influencia1. No solo su propia voluntad y la tendencia imperante en el medio limeño hicieron que Palma se inclinara hacia los escritores españoles y franceses, también estos se hallaban más a su alcance por obvias razones históricas y coyunturales.
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

Ricardo Palma (1833-1919) no conoció a Micaela Villegas, la Perricholi (1748-1819), pero oyó hablar de ella y la hizo protagonista de una tradición y personaje secundario en otras. Las siguientes glosas abordan la relación entre nuestro escritor excelso y la célebre comedianta, quien por una existencia que discurriera entre caprichos y gestos piadosos se convirtió en personaje escénico y novelesco explotado con buen éxito antes por plumas extranjeras que peruanas.
12
artículo
A dear friendship existed between Ricardo Palma and Juan Manuela Gorriti, one that lasted for more than four decades. She was fifteen years his senior and guided the young bohemian man in his first literary essays. He truly appreciated her narrative work and considered her a part of the Peruvian parnassus. This article develops some chapters of a friendship that was also considered a complicity in cultural and journalistic ventures such as the well-known literary evenings in Lima in 1876 and 1877.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

This article describes the relationship of Peruvian romantic authors with Spanish literature, with special emphasis on Jose Zorrilla’s connections with the group of “bohemians” that Ricardo Palma portrays in his book La bohemia de mi tiempo, and mainly Zorrilla’s relationship with the author of Tradiciones. The two writers had a fluid epistolary exchange and they met in Madrid when Palma was there as a Peruvian envoy for the celebrations of Columbus’ fourth centenary. In addition to the social connections, Zorrilla’s literary influences on the writing of the “bohemians” and Palma himself are highlighted.
14
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEl artículo habla sobre la segunda edición de Sartenazos que duelen o tiznan. Tradiciones de Ricardo Palma de la región La Libertad del investigador Wellington Castillo Sánchez y cuyas investigaciones nos permiten enriquecer literariamente el conocimiento de la historia de Trujillo, Huamachuco, San Pedro de Lloc, Chicama y otros lugares, incluso recónditos, del departamento, de la mano de las tradiciones liberteñas, construidas gracias al concurso de documentos antiguos, de leyendas orales, de impresos contemporáneos y de lainagotable fantasía de D. Ricardo, buen rebuscador de antiguallas, como alguna vez se llamó.Palabras clave: Ricardo Palma, tradición, La Libertad, leyendas orales. AbstractThe article discusses the second edition of "Sartenazos que duelen o tiznan". Tradiciones de Ricardo Palma de la region de La&...
15
16
17
18
artículo
No contiene resumen
19
20