1
2
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

En el presente artículo, el autor ha elaborado un marco conceptual y doctrinario desde el punto de vista del derecho minero y ambiental acerca de la actividad minero metalúrgica y sus impactos socio ambientales (positivos y negativos). Asimismo, propone criterios legales adecuados para hacer compatible los modernos postulados del desarrollo sostenible minero. Finalmente, revisa las herramientas legales ambientales de la actividad minera, para equilibrar exigencias del desarrollo económico del país -una de cuyas columnas recae sustancialmente en el quehacer minero- con demandas de inclusión social y desarrollo local y regional, sin perder la perspectiva de la seguridad del orden unitario constitucional.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

From some reflections on the man (culture) nature relationship, the paper arrives at a set of more specific considerations about nature and the legal system. These will allow sustaining some of their legal expressions: natural resources heritage, commons, and ecosystem, among others. To conclude, the theme of nature as subject will be discussed, complementing the discussion with the topic of the legal system and animals.
5
libro
Publicado 2019
Enlace

El profesor Pierre Foy nos presenta en esta oportunidad un libro que recoge los testimonios de treinta egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú en materia de Derecho Ambiental. Esto se realiza en el marco de los 100 años de vida de la Facultad de Derecho de nuestra universidad. Una de las tareas de la universidad es la formación de profesionales al servicio del país. La formación de abogados especialistas en Derecho Ambiental plantea de por sí todo un compromiso con el territorio, con el medio ambiente y con los seres vivos que moran en nuestro planeta. Además que supone un esfuerzo intelectual y práctico por defender los derechos de quienes han estado desprotegidos en nuestro medio durante siglos y décadas. Nos parece una iniciativa muy interesante del profesor Foy y que ha buscado reconocer —en términos absolutamente concretos— lo que significa formar per...
6
libro
Publicado 2001
Enlace

En esta oportunidad nos permitimos poner a disposición de la amplia comunidad académica y profesional una segunda publicación que la hemos denominado «Derecho y Ambiente: Nuevas aproximaciones y estimativas. Volumen II». No pretendemos que se entienda como una continuidad de la obra colectiva que la precede, sin embargo mantiene estrechas conexiones con aquella; acaso tengan en común --entre otros aspectos-- el fermento o la matriz de una futura colección o biblioteca --esperemos que no sólo peruana- sobre Derecho y Ambiente. En nuestro sistema jurídico durante los últimos años se advierte un profuso proceso generador de normativa ambiental; muchas razones o causas asisten a éste proceso (una sana cobertura fruto del impacto de las presiones y políticas internacionales, al avance en nuestro país de la conciencia ambiental y su manifestación más concreta en la acción de l...
7
libro
Publicado 2019
Enlace

El libro contiene un conjunto de herramientas metodológicas, que desde una perspectiva transdisciplinaria y sistemática, invitan a profundizar lo que hoy ya se puede denominar como "derecho ambiental peruano". La primera parte presenta una reflexión sobre el saber humano y los caminos de la investigación científica o académica; la segunda se centra en la experiencia de investigación científica en relación con el saber jurídico en general, para en la tercera parte sistematizar la experiencia de investigación científica específicamente relacionada con el saber jurídico ambiental.
8
artículo
Publicado 1992
Enlace

El presente estudio pretende esbozar algunos criterio u orientaciones para una aproximación crítica en relación con las actuales prácticas sociales que afectan o transgreden gravemente un conjunto de valores ambientales, valores pasibles de ser tutelados desde nuestro sistema de control penal. En ese sentido, se postula la necesidad de formular un modelo de análisis sistémico que integre los diferentes componentes que guardan relación con el fenómeno de la criminalidad contemporánea, en su variante ambiental.
9
10
11
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace

En el presente estudio no pretendemos sustentar como imperativo la posibilidad de un reconocimiento de derechos a los animales, sino simplemente dar cuenta de cómo a partir del inusitado desarrollo cognitivo contemporáneo en torno a los animales y su relación con el hombre, se desprenden una serie de desafíos y retos que conducen a una permanente revisión y reconceptualización de las categorías jurídicas contemporáneas. La finalidad es la de difundir conceptos y enfoques que permitan despertar el interés interdisciplinario acerca de las relaciones entre el Derecho y la protección de los animales, y sus implicancias en la vida cotidiana. Para ello expondremos consideraciones histórico-etnográficas, científicas y bioéticas en torno a esta problemática. Asimismo, presentaremos el estado de la cuestión de la relación del Derecho y los nuevos conocimientos científicos con l...
12
artículo
Publicado 2010
Enlace

Un acercamiento de la evolución histórica jurídica de la relación entre los humanos y los animales - deuna concepción cosificada de los animales a un planteamiento de los derechos de los animales- tema que da esbozos sobre una futura regulación de derechos de los animales.
13
artículo
Publicado 2010
Enlace

El presente artículo pretende contribuir con el esclarecimiento de las fronteras, o al menos la reducción, en las dudas que existan entre responsabilidad social y responsabilidad jurídica.
14
15
artículo
Publicado 2013
Enlace

This article is intended to explain core ideas resulting from processes of which Peruvian environmental legal system is derived; it is morean overview rather than a system characterization, as well as a perspective or sampling foresight representing Río +20 process meaning. In that sense, it examines the modern environmental regulations rising context and provides a brief retrospective of Peruvian environmental legal system development and prospective studies within the frame of green economy paradigms and the environmental governance, presenting only three prospective references aschallenges and trends on: Climate and Energy Law, a new legal Framework for a Green Economy and Sustainable Enterprise, and finally, stressing emphatically on mega-cities, Conurbation and Land use Planning issues given little attention usually law renders to this matters.
16
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

The main purpose of this article is to establish, in our medium the initiatory or preliminary bases for the interdisciplinary study of the Legal system in relation to future generations, applied conceptually and empirically to environmental law on an intergenerational perspective.The author dives into the literature on the subject and draws the main lines of investigation on the subject, proposing several themes that compose the current debate on Earth’s conservation by legal means.
18
artículo
Sobre la base de un enfoque de desarrollo sostenible y sistema jurídico (derecho ambiental) se inserta el rol del Derecho Administrativo y cómo a modo de ejemplo se traduce en algunas instituciones legales, aterrizando en la moderna visón de la contratación y compras sostenible o verdes. Se abordan experiencias comparadas, así como la presencia de la ética y la política de tales contrataciones, los desafíos y beneficios tanto para el propio Estado en su rol de consumidor, como para la sociedad en su conjunto. Se concluye con una aproximación al actual marco legal y sus perspectivas.
19
artículo
Publicado 2009
Enlace

El presente ensayo aborda la importancia que progresivamente está adquiriendo la ética ambiental en relación con las variadas formas del ejercicio contemporáneo del Derecho, así como de sus diversificadas áreas o especialidades y, por cierto, en particular respecto del Derecho Ambiental. Para ello, en primer lugar, identificaremos conceptualmente el escenario y el proceso de la ética ambiental como presupuesto condicionante que impacta en los múltiples mecanismos de actuación social —léase la política, la economía, la educación, los sistemas jurídicos, entre otros—.2 Luego, estableceremos algunas premisas sobre la responsabilidad profesional en particular del abogado y cómo estas deberían ser integradas en una perspectiva ético-ambiental o, si se quiere, basadas en una ética de la sostenibilidad. Finalmente, interpretaremos cómo tales consideraciones debieran artic...
20
libro
Publicado 1997
Enlace

La presente publicación tiene por objeto fomentar entre profesores de Derecho y abogados de nuestro país un conjunto de diversas aproximaciones jurídicas en relación con la cuestión ambiental contemporánea. En nuestra experiencia docente (Derecho ambiental-PUCP), así -como en la asesoría de diversas tesis sobre la materia, habíamos advertido la existencia de un excelente clima académico para el desarrollo de contenidos ambientales, en relación con las diversas disciplinas y contenidos de los cursos que se brindan sobre Derecho. Por tal motivo se consideró necesario sugerir o propiciar algunos canales más explícitos a fin de identificar e integrar diversas aproximaciones «ambientales» que desde sus propias especialidades venían haciendo profesores y profesionales del Derecho -en esta oportunidad- solamente de nuestra universidad. Ello permitiría, de una parte, impulsar l...