1
artículo
Publicado 1992
Enlace

En años de trabajo en programas de formación profesional docente, se ha reconocido corno una constante la distancia entre teoría y práctica, no ciertamente entre la demanda de utopías irrealizables y una concretización cercana a las mismas, sino referida al equilibrio de relación entre el conocimiento y el accionar consecuente, que el docente debe poseer y exhibir ante las variadas aportaciones de las Ciencias de la Educación que sustentan su concepción pedagógica, y entre éstas y su aplicación a lo largo de las instancias de la propuesta metodológica que desarrolla en su ejercicio profesional.
2
capítulo de libro
Páginas 5-42
3
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
6
libro
Publicado 1981
Enlace

La presente publicación sobre geografía regi,onal es el resultado de un encuentro de geógrafos interesados en el avance de la investigación y el estudio de esta disciplina. El hecho de que todos incursionamos en el campo de la enseñanza de la geografía en el nivel universitario, nos llevó a tratar el tema de la investigación geográfica y de los medios regulares de circulación escrita de la misma en el país; sólo tres revistas nacionales ofrecen espacio a publicaciones de carácter geográfico. En nuestra revisión de la problemática de la enseñanza de la Geografía se destacó el especial y permanente interés de los jóvenes estudiantes en torno a la región. Las preguntas y los cuestionamientos se suceden insistentemente sobre el reconocimiento y delimitación de regiones y su fundamentación, buscando argumentos que afirmen nuevos y eficientes modelos de regionalización...
7
artículo
No contiene resumen
8
capítulo de libro
Páginas 23-35
9
10
revisión
Publicado 1997
Enlace

DESCALZI, Guillermo. "Educación y Autorrealización". Lima, Perú, 1996. 244 p.
11
revisión
SLATER, ROBERTO. Ensayos sobre Democracia, Educación y el Experimento Americano. Lima-Perú. Fondo Editorial PUCP, 2000.
12
13
14
15
artículo
SLATER, ROBERTO. Ensayos sobre Democracia, Educación y el Experimento Americano. Lima-Perú. Fondo Editorial PUCP, 2000.
16
artículo
No contiene resumen
17
artículo
Publicado 1992
Enlace

En años de trabajo en programas de formación profesional docente, se ha reconocido corno una constante la distancia entre teoría y práctica, no ciertamente entre la demanda de utopías irrealizables y una concretización cercana a las mismas, sino referida al equilibrio de relación entre el conocimiento y el accionar consecuente, que el docente debe poseer y exhibir ante las variadas aportaciones de las Ciencias de la Educación que sustentan su concepción pedagógica, y entre éstas y su aplicación a lo largo de las instancias de la propuesta metodológica que desarrolla en su ejercicio profesional.
18
19
20