1
libro
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Libro homenaje que reúne trabajos académicos sobre el desarrollo amazónico al conmemorarse los diez años del IIAP (1982 - 1992) y el primer centenario de la muerte del naturalista Antonio Raimondi (1891 - 1991).
2
artículo
Entre las ciencias humanas y las ciencias de la tierra, el reto de una ciencia en busca de la verdad
Publicado 1995
Enlace
Enlace
No contiene resumen
3
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Reunión de autoridades de la PUCP durante evento organizado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. De izq. a der. Vemos en la foto al doctor Salomón Lerner Febres, rector, al doctor Raúl Canelo Rabanal, secretario general, a la doctora Nicole Bernex de Falen, directora de IDEA y a una invitada al evento.
4
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Evento del Instituto de Estudios Ambientales, IDEA. De izq. a der. Vemos en la foto a la doctora Nicole Bernex de Falen, directora de IDEA, y al rector Salomón Lerner Febres, y a diversos invitados.
5
6
documento de trabajo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La elaboración de este documento responde a la inquietud del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir a la reflexión sobre un tema de indudable trascendencia para nuestro país y los demás miembros de la Comunidad Internacional. Se apunta a un mayor conocimiento de la temática, incidiendo en los compromisos internacionales que hemos asumido en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y las eventuales consecuencias que se derivarían de su incumplimiento. Igualmente, y de manera especial, el IDEI aspira a sensibilizar a las autoridades y la Sociedad en general sobre las graves implicaciones del fenómeno del narcotráfico y la urgencia de abordarlo desde una perspectiva integral y en forma coordinada con otros Estados y organizaciones internacionales. En última instancia, a través de estas publicacione...
7
Publicado 1996
Enlace
Enlace
La doctora Nicole Bernex de Falen, directora de IDEA, durante evento organizado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. La vemos al lado izquierdo de la foto conversando con una de las invitadas.
8
Evento organizado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El tema central fue el desarrollo energético. De izq. a der. Vemos en la foto a Luis Calzado, a la doctora Nicole Bernex, directora de IDEA y a Benjamín Martin Corena, como moderador.
9
10
capítulo de libro
Páginas 123-144
11
12
libro
Aquello, que era una amenaza patente, se ha ido convirtiendo desde entonces en una realidad irreversible. El río Amazonas ha ido cambiando su curso y se aleja de la ciudad de Iquitos. El libro incluye en esta segunda edición un capitulo histórico tal cual apareció en la primera y un segundo realizado por el Centro de Investigación de Geografía Aplicada de la Universidad Católica (CIGA), Esta segunda parte es un análisis hecho por los medios más avanzados de la tecnología, los sensores remotos, aplicados a la progresiva erosión de la Isla de Iquitos en las últimas décadas. No se pretende dar siquiera una explicación definitiva al fenómeno menos aún queremos adelantar soluciones, impresionados por la fuerza de los hechos. El objetivo de la investigación es abrir un debate serio y urgente sobre el problema que concluya en una clara decisión política, regional y municipal,...
13
libro
Publicado 1981
Enlace
Enlace
La presente publicación sobre geografía regi,onal es el resultado de un encuentro de geógrafos interesados en el avance de la investigación y el estudio de esta disciplina. El hecho de que todos incursionamos en el campo de la enseñanza de la geografía en el nivel universitario, nos llevó a tratar el tema de la investigación geográfica y de los medios regulares de circulación escrita de la misma en el país; sólo tres revistas nacionales ofrecen espacio a publicaciones de carácter geográfico. En nuestra revisión de la problemática de la enseñanza de la Geografía se destacó el especial y permanente interés de los jóvenes estudiantes en torno a la región. Las preguntas y los cuestionamientos se suceden insistentemente sobre el reconocimiento y delimitación de regiones y su fundamentación, buscando argumentos que afirmen nuevos y eficientes modelos de regionalización...