El mapa del narcotráfico en el Perú

Descripción del Articulo

La elaboración de este documento responde a la inquietud del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir a la reflexión sobre un tema de indudable trascendencia para nuestro país y los demás miembros de la Comunidad Internacional. Se apu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernex de Falen, Nicole, Zavaleta, Antonio, Méndez Gastelumendi, María, Novak, Fabián, Namihas, Sandra, García, Jaime
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39934
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Narcotráfico
Ambito político
Salud
Cultura
Medio ambiente
San Martín
Ucayali
Huánuco
Ayacucho
Cusco
Junín
Puno
Pasco
La Libertad
Ámbito regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La elaboración de este documento responde a la inquietud del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir a la reflexión sobre un tema de indudable trascendencia para nuestro país y los demás miembros de la Comunidad Internacional. Se apunta a un mayor conocimiento de la temática, incidiendo en los compromisos internacionales que hemos asumido en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y las eventuales consecuencias que se derivarían de su incumplimiento. Igualmente, y de manera especial, el IDEI aspira a sensibilizar a las autoridades y la Sociedad en general sobre las graves implicaciones del fenómeno del narcotráfico y la urgencia de abordarlo desde una perspectiva integral y en forma coordinada con otros Estados y organizaciones internacionales. En última instancia, a través de estas publicaciones y de otras iniciativas, el IDEI busca reforzar la conciencia respecto a la necesidad de implantar en nuestro país una cultura de la legalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).