1
artículo
Discussion on convergence, represented in a variety of academic fields related to communication, has not included production and consumption of content, notwithstanding the relative abundance of references to convergence in Peruvian business and government papers. This is addressed by drafting a definition of convergence analyzing its specific manifestation, trying to generalize how it affects the viability of media industries and the definition of communication policy. Models of convergence are analyzed and an interpretation that helps to understand convergence as a social and cultural phenomenon is proposed.
2
artículo
Discussion on convergence, represented in a variety of academic fields related to communication, has not included production and consumption of content, notwithstanding the relative abundance of references to convergence in Peruvian business and government papers. This is addressed by drafting a definition of convergence analyzing its specific manifestation, trying to generalize how it affects the viability of media industries and the definition of communication policy. Models of convergence are analyzed and an interpretation that helps to understand convergence as a social and cultural phenomenon is proposed.
3
revisión
Un reflejo de lo que somos: reseña de El otro partido: la disputa por el gobierno del fútbol peruano
Publicado 2019
Enlace

No presenta resumen
4
5
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

A partir de la caracterización del derecho de autor como problema político, se procede a establecer la manera como la Internet, un sistema sociotécnico basado en telecomunicaciones y servicios de comunicación de contenidos de interés diverso y alcance global, altera la relación entre los consumidores, los productores y el Estado. Esta alteración va a contrapelo de la realidad de creciente armonización legislativa y sobre todo, de normas, que ha establecido la necesidad de cesión de derechos nacionales en favor de la preeminencia de los derechos de los creadores intelectuales, obligando a los Estados a hacer cumplir leyes de acuerdo con un sistema global latente. Mientras tanto, los consumidores se entregan al consumo irregular, pero sin desarrollar una dimensión ciudadana por la falta de articulación efectiva entre las acciones en el campo digital y los sistemas políticos. La...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace

En mayo de este año se estrenó Star Trek, la más reciente película que tiene como tema las aventuras de la ficticia tripulación de la nave estelar Enterprise, situada en un futuro lejano e improbable pasado el año 2250; ejercicio de revitalización de una narrativa veterana. El éxito fue tanto en taquilla como en crítica, la que consideró como un logro que tras casi cuarenta y cinco años de su primera encarnación, se pudiera hacer una película entretenida que replanteaba por completo un conocido grupo de personajes y situaciones, sin por ello abandonar ni las formas ni el fondo de lo que hicieron, originalmente, exitosa a la narrativa.
7
8
artículo
Publicado 2008
Enlace

Dado el inminente fin de la televisión analógica en un mediano plazo y el consecuente advenimiento de la televisión digital en nuestro país, el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debe establecer no solo el estándar tecnológico que dé paso a la nueva televisión, sino, sobre todo, los lineamientos de asignación de nuevas frecuencias, descentralización de los operadores, marco legal y rol de la televisión pública. Este conjunto de líneas tienen como objeto dar lugar a una televisión, tanto privada como pública, de mejor calidad.
9
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se revisa las tendencias recientes en el desarrollo de los medios masivos, en especial de la televisión, a la luz del proceso de convergencia. Este proceso implica un cambio profundo en la estructura de la industria, de la producción y del consumo de contenidos mediáticos, incluida la televisión. Se propone escenarios posibles a mediano plazo, considerando la posibilidad de desarrollo de la televisión digital en este contexto.
10
artículo
Cuando Mario Vargas Llosa dedicó una de sus columnas semanales a The Wire, los lectores de habla hispana tuvieron un gran incentivo para acercarse a una serie que probablemente estuvo a su disposición pero fue ignorada durante su emisión original, en HBO, desde 2002 hasta 2008. Sus 60 capítulos coincidieron con la mucho más popular, premiada y alabada The Sopranos, serie que sin duda es buena, pero que no está en el mismo estrato. Donde The Sopranos nos muestra cómo el individuo es finalmente hechura de su entorno, en el sentido más limitado del término, The Wire nos cuenta como los individuos no son más que peones en un ajedrez de dioses indiferentes, tomando el término usado por el creador David Simon y su partner Ed Burns y recogido por MVLL en su artículo de octubre de 2011.
11
libro
La sociedad de la información ha irrumpido, nos ha ofrecido sabiduría inabarcable, espacio infinito, ansias virtuales. Vino y venció: ha armado al hombre para construir una biblioteca sin fin, pero aún nadie ha resuelto el enigma de su porvenir. No se sabe -nadie puede saberlo- qué senderos se abrirán y cuáles tomaremos. Eduardo Villanueva nos ofrece pistas para resolver ese enigma y nos brinda una serie de indicios acerca de las posibles tendencias de desarrollo que supone para la sociedad actual el uso de las nuevas tecnologías de la información. Estas tendencias no son fáciles de predecir, aunque, como se demuestra a lo largo de este libro, se pueden ensayar ciertas respuestas que sirvan de base para diseñar planes de acción. Tales propuestas son necesarias, sobre todo, en países como el Perú, donde la información, como otros tantos recursos, se ha convertido en una ilu...
12
libro
Publicado 1996
Enlace

Este es un libro que nace de la docencia, especificamente de la enseñanza de computación aplicada a la bibliotecología, para convertirse en un manual de uso genérico. El autor trata de presentar de la manera más simple posible tanto los conceptos fundamentales como la gama de servicios de Internet, pensando en la utilidad que éstos tendrían para un usuario sin mayor experiencia en computación pero sí con un amplio rango de intereses o curiosidad sobre lo que Internet tiene para él o ella.
13
artículo
Publicado 1995
Enlace

Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995
14
15
16
artículo
Publicado 2006
Enlace

Para tener medios públicos viables, necesitamos darles continuidad en el tiempo y credibilidad de acción. La única manera de lograrlo es a través de un sistema de gerencia que mire al largo plazo, y tenga la suficiente independencia para proponer una manera distinta de comunicación, más interesante para los distintos públicos y no basada en visiones estrechas. Los ingresos que obtenga el radiodifusor público deberían ser para el mismo radiodifusor. Pero aún más importante, debería haber apoyo financiero público.
17
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace

El problema sigue siendo el mismo: ¿afecta o no a la comunicación social la presencia de una tecnología de información y comunicación como la Internet? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿podemos esbozar un marco interpretativo para analizar este cambio? La propuesta de esta tesis es que el marco interpretativo es, precisamente, la convergencia multimedia, entendida como un proceso de convergencia de los distintos actores de la comunicación hacia un nuevo modelo de hacer las técnicas, industrias y servicios; que las respuestas institucionales y sociales pueden ser enmarcadas en este concepto; y que el análisis puede extenderse tanto a la teoría como a la política.
18
artículo
Un reflejo de lo que somos: reseña de El otro partido: la disputa por el gobierno del fútbol peruano
Publicado 2019
Enlace

No description
19
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

A partir de la caracterización del derecho de autor como problema político, se procede a establecer la manera como la Internet, un sistema sociotécnico basado en telecomunicaciones y servicios de comunicación de contenidos de interés diverso y alcance global, altera la relación entre los consumidores, los productores y el Estado. Esta alteración va a contrapelo de la realidad de creciente armonización legislativa y sobre todo, de normas, que ha establecido la necesidad de cesión de derechos nacionales en favor de la preeminencia de los derechos de los creadores intelectuales, obligando a los Estados a hacer cumplir leyes de acuerdo con un sistema global latente. Mientras tanto, los consumidores se entregan al consumo irregular, pero sin desarrollar una dimensión ciudadana por la falta de articulación efectiva entre las acciones en el campo digital y los sistemas políticos. La...
20
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace

El problema sigue siendo el mismo: ¿afecta o no a la comunicación social la presencia de una tecnología de información y comunicación como la Internet? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿podemos esbozar un marco interpretativo para analizar este cambio? La propuesta de esta tesis es que el marco interpretativo es, precisamente, la convergencia multimedia, entendida como un proceso de convergencia de los distintos actores de la comunicación hacia un nuevo modelo de hacer las técnicas, industrias y servicios; que las respuestas institucionales y sociales pueden ser enmarcadas en este concepto; y que el análisis puede extenderse tanto a la teoría como a la política.