Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Noé M., Norma', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos provenientes de granjas de crianza artesanal, mediante la detección de anticuerpos, utilizando el ensayo inmuno absorbente ligado a enzimas(ELISA). Ciento sesenta animales de 8 a 9 meses de edad procedentes de granjas de 4 distritos ubicados al Sur de Lima, fueron muestreados al momento de ser beneficiados en 2 carmales frigoríficos del valle de Lima. Se obtuvo una frecuencia de animales positivos del 11.25% (18/160), demostrándose la presencia de anticuerpos del microorganismo bajo esta modalidad de crianza. Mediante el uso de la prueba de Chi Cuadrado no se encontró asociación estadística significativa entre la presencia de seroreactores positivos y el área geográfica de donde provenían los animales.
2
artículo
Se realizó un estudio para determinar la presencia de anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos provenientes de granjas de crianza artesanal, mediante la detección de anticuerpos, utilizando el ensayo inmuno absorbente ligado a enzimas(ELISA). Ciento sesenta animales de 8 a 9 meses de edad procedentes de granjas de 4 distritos ubicados al Sur de Lima, fueron muestreados al momento de ser beneficiados en 2 carmales frigoríficos del valle de Lima. Se obtuvo una frecuencia de animales positivos del 11.25% (18/160), demostrándose la presencia de anticuerpos del microorganismo bajo esta modalidad de crianza. Mediante el uso de la prueba de Chi Cuadrado no se encontró asociación estadística significativa entre la presencia de seroreactores positivos y el área geográfica de donde provenían los animales.
3
artículo
The objective of the study was to quantify Toxoplasma gondii infections associated to rearing conditions in domestic cats: Controlled (at home) and Uncontrolled (access outside the house). It was collected 106 blood samples from various districts of Lima, and samples were analyzed by the Indirect Haemagglutination test (IHA). The risk factor to acquire T. gondii infection showed an Odds Ratio of 1.2 (0.47 - 3.5). No significant association was found between the frequency of infection and the type of rearing, but variables sex and diet were significantly associated (p<0.05). The study showed that T. gondii infections in domestic cats cannot be entirely attributed to the type of rearing conditions and that other sources of infection have to be taken into account to avoid the risk of infection of these animals and humans.
4
artículo
The objective of the present epidemiological study was to determine the prevalence of brucellosis in raised goats under a barn-feeding system in the districts of San Vicente, Nuevo Imperial and San Luis, Cañete Province, Lima. Blood samples were collected from 385 goats of three or more months of age, not vaccinated against caprine brucellosis and belonging to 21 herds. Results showed four sero-positive goats to the Rose Bengal test and only one to the Complement Fixation test. The prevalence of caprine brucellosis was estimated at 0.26 ± 0.04%. This low prevalence could be due to the positive effect of the Control and Eradication Program of Caprine Brucellosis conducted by the Peruvian Ministry of Health and the National Service of Agrarian Health (SENASA) since the year 2000 in the province of Cañete.
5
artículo
The efficacy of benzalkonium chloride for the treatment of dermatomicosis caused by Trichophyton sp. in guinea pig (Cavia cobayo) was evaluated in 200 guinea pigs of two months old, that showed typical clinical signs of dermatomicosis. Hair samples and skin grudges were taken for direct exam and for in vitro culture in Dermatophytes Test Medium and Mycobiotic. Skin biopsies for pathobiology were prepared. The guinea pig were divided in groups A and B of 100 animals each. Group A was treated with 0.1% aqueous benzalkonium chloride solution, whereas group B was treated with water as placebo. All samples were positive to media culture by 3rd to 7th day and Trichophyton mentagrophytes was isolated. Sixty percent of the samples were positive to direct exam. Histological study showed mild hyperkeratosis. Healing of lesions and hair growth were observed in all treated guinea pigs by the end of ...
6
artículo
Los cerdos de 7 granjas comerciales bien administradas se estudiaron con el fin de detectar la presencia de anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae.  Las muestras de sangre fueron recolectadas en masacre de 370 cerdos aparentemente normales, de 17 a 20 semanas de edad, sin vacunar y se usó una prueba de ELISA para detectar anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae. Un total de 45 cerdos (12%), distribuidos en todas las 7 granjas, dio positivo.
7
artículo
The objective of the present study was to determine the frequency of the infection with Toxoplasma gondii in two canine populations, those that live together with domestic felines and those which do not; and to determine the risk of infection with T. gondii associated with the presence of domestic felines. A total of 104 samples were evaluated using the Indirect Hemagglutination Test. The results showed that 36.5% (38/104) were positive, while 35% (21/60) and 38.6% (17/44) were dogs that do not live and live with domestic felines respectively and without significant association between the presence of cats and the level of infection. The odds ratio was 1.2 (0.5 – 2.6). There was a significant association of age, breed group, and the freedom of leaving the home with the occurrence of seroreactors to T. gondii. The study showed that the infection in dogs can not be attributed directly to...
8
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la infección con Toxoplasma gondii en dos poblaciones caninas, aquellas que conviven o no con felinos domésticos; así como determinar el riesgo de infección asociado a la convivencia con felinos domésticos. Se colectaron 104 muestras de sangre de canes de la zona de Lima Metropolitana, y se analizaron con el test de hemaglutinación indirecta (HAI). El resultado indicó que 36.5% (38/104) resultaron positivos, donde el 35% (21/60) y 38.6% (17/44) correspondieron a los grupos que no convivían y convivían con felinos, respectivamente, y un odds ratio de 1.2 (0.5 – 2.6), no encontrándose asociación significativa entre la frecuencia de infección y la convivencia con felinos. No obstante, se encontró asociación entre la edad, grupo racial y salida a la calle con o sin control y la presencia de serorreactores a T. g...
9
artículo
El objetivo del estudio fue cuantificar la infección de Toxoplasma gondii en gatos asociado al tipo de crianza: Controlada (sin acceso a la calle) y No controlada (con acceso libre a la calle). Se colectaron 106 muestras de sangre de gatos procedentes de varios distritos de Lima y el nivel de anticuerpos contra T. gondii se analizó con la prueba de Hemaglutinación indirecta. El factor de riesgo para adquirir infecciones por T. gondii reportó un Odds Ratio de 1.2 (0.47 - 3.50). No se encontró asociación significativa entre la frecuencia de infección y el tipo de crianza, pero las variables sexo y dieta mostraron una asociación significativa (p<0.05). El estudio demuestra que las infecciones por T. gondii en gatos no pueden ser atribuidas exclusivamente al tipo de crianza, sino que existen otras fuentes de infección que deben tenerse en cuenta para evitar el riesgo de infecció...
10
artículo
El objetivo del presente estudio epidemiológico fue estimar la prevalencia de brucelosis en cabras criadas bajo un sistema semi-estabulado, en los distritos de San Vicente, Nuevo Imperial y San Luis de la provincia de Cañete, en Lima. Se colectaron muestras de sangre de 385 cabras de tres o más meses de edad, procedentes de 21 hatos y no vacunados contra brucelosis caprina. Hubo cuatro cabras serorreactoras con la prueba Rosa de Bengala, y sólo una fue confirmada mediante la prueba de Fijación de Complemento, dando una prevalencia de brucelosis caprina de 0.26 ± 0.04%. Esta baja prevalencia podría deberse al efecto positivo del Programa de Control y Erradicación de Brucelosis Caprina conducido por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) desde el año 2000 en la provincia de Cañete.
11
artículo
Se evaluó la eficacia del cloruro de benzalconio en el tratamiento de la dermatomicosis causada por Trichophyton sp. en el cuy (Cavia cobayo). Se utilizó 200 cuyes de 2 meses de edad que presentaban signos clínicos de dermatomicosis. Los cuyes fueron divididos al azar en dos grupos (A y B) similares. Al grupo A se le aplicó una solución acuosa de cloruro de benzalconio al 0.1% como único tratamiento y en el grupo B se empleó agua como placebo. Previo al tratamiento, se tomaron muestras de pelos y escamas de piel para examen directo y cultivo en los medios Dermatophytes Test Medium (DTM) y Mycobiotic, así como biopsias de piel para estudio histológico. Todas las muestras resultaron positivas a hongos entre el 3º y 7º día, tipificándose la especie Trichophyton mentagrophytes con la ayuda de microcultivos y lectura en agar urea. El 60% de las muestras fueron positivas al examen...
12
artículo
Los cerdos de 7 granjas comerciales bien administradas se estudiaron con el fin de detectar la presencia de anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae.  Las muestras de sangre fueron recolectadas en masacre de 370 cerdos aparentemente normales, de 17 a 20 semanas de edad, sin vacunar y se usó una prueba de ELISA para detectar anticuerpos de Mycoplasma hyopneumoniae. Un total de 45 cerdos (12%), distribuidos en todas las 7 granjas, dio positivo.
14
artículo
The Salmonella enterica, serotipe Enteritidis, var Danysz, negative lysine is used as a component in a product for biological control of rodents. The present study evaluated the innocuosness of the strain in 120 1-day old Cobb Vantress broiler chicks of both sexes. They were divided into 3 groups: Group A was fed at 5, 6 and 7 days of age with a commercial broiler feed containing 20% of the rat poison, Group B received 1 ml containing 108 CFU of the bacteria in the crop at 8 days of age, and Group C was kept as a control group. Clinical signs, mortality, recovery of the experimental strain used from liver and spleen, body weight, and serological response were recorded. All birds were weighed every week. Two chicks were ramdomly selected and necropsied from each group on daily basis since the fifth day and for a week. Serum samples and selected tissues were collected for bacteriological c...
15
artículo
La prueba serológica de Inhibición de la Hemaglutinación (HI) y una prueba indirecta de Inmunoensayo con Enzimas Asociadas (ELISA) fueron usadas para la detección de anticuerpos contra Mycoplasma gallisepticum (MG) y Mycoplasma synoviae (MS) en 102 gallinas de postura comercial, no vacunadas contra MG y MS, de la provincia de Chincha Departamento de Ica. La prueba de HI detectó anticuerpos contra MG en 20% de las aves, mientras que la prueba de ELISA detectó un 52%. Las reactoras a MS fueron de 5 y 95% para HI y ELISA, respectivamente. La Prueba de la reacción en cadena por la polimerasa (PCR) fue usada como prueba de referencia para la evaluación de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, y valor predictivo negativo de HI y ELISA. La prueba de ELISA fue más sensible para la detección de anticuerpos contra MG (67%) y MS (97%) que la prueba de HI para MG (12%) y ...
16
artículo
El Mycoplasma synoviae es un patógeno de importancia económica en la industria avícola del mundo, generalmente causante de infecciones subclínicas a leves del tracto respiratorio superior o sinovitis infecciosa, con capacidad de transmisión horizontal y vertical. Se ejecutó un programa de medicación con Fumarato Hidrogenado de Tiamulina en gallinas de postura infectadas naturalmente con Mycoplasma synoviae con la finalidad de evaluar su influencia sobre la persistencia del agente a nivel de mucosa traqueal. Con esta finalidad dieciséis aves de postura comercial (línea Isabrown), de 30 semanas de edad, infectadas con Mycoplasma synoviae (PCR positivas) fueron separadas en dos grupos experimentales, uno con tratamiento y otro sin tratamiento. La tiamulina fue administrada en el agua de bebida a razón de 33mg/kg por tres días consecutivos, dos veces con un intervalo de 27 días. ...
17
artículo
Se realizó un estudio con la cepa Salmonella enterica, subespecie enterica, serotipo Enteritidis, var. Danysz, lisina negativa, principio activo de un producto comercial usado para el control biológico de roedores, a fin de evaluar su inocuidad en pollos parrilleros. Se usaron 120 aves de 1 día de edad de ambos sexos de la línea Cobb Vantress divididas en 3 grupos. El grupo A recibió un alimento comercial que contenía 20% del producto raticida al 5o, 6o y 7o día de edad. El grupo B fue inoculado en el buche al 8o día de edad con 108 UFC de la bacteria (1ml) y el grupo C permaneció como control. Se registraron signos clínicos, mortalidad, peso corporal individual por semana, respuesta serológica y la recuperación de la cepa experimental de Salmonella en hígado y bazo. A partir del quinto día del desafío y durante una semana, dos aves por grupo fueron necropsiadas. Adicional...
18
artículo
La prueba serológica de Inhibición de la Hemaglutinación (HI) y una prueba indirecta de Inmunoensayo con Enzimas Asociadas (ELISA) fueron usadas para la detección de anticuerpos contra Mycoplasma gallisepticum (MG) y Mycoplasma synoviae (MS) en 102 gallinas de postura comercial, no vacunadas contra MG y MS, de la provincia de Chincha Departamento de Ica. La prueba de HI detectó anticuerpos contra MG en 20% de las aves, mientras que la prueba de ELISA detectó un 52%. Las reactoras a MS fueron de 5 y 95% para HI y ELISA, respectivamente. La Prueba de la reacción en cadena por la polimerasa (PCR) fue usada como prueba de referencia para la evaluación de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, y valor predictivo negativo de HI y ELISA. La prueba de ELISA fue más sensible para la detección de anticuerpos contra MG (67%) y MS (97%) que la prueba de HI para MG (12%) y ...
19
artículo
El Mycoplasma synoviae es un patógeno de importancia económica en la industria avícola del mundo, generalmente causante de infecciones subclínicas a leves del tracto respiratorio superior o sinovitis infecciosa, con capacidad de transmisión horizontal y vertical. Se ejecutó un programa de medicación con Fumarato Hidrogenado de Tiamulina en gallinas de postura infectadas naturalmente con Mycoplasma synoviae con la finalidad de evaluar su influencia sobre la persistencia del agente a nivel de mucosa traqueal. Con esta finalidad dieciséis aves de postura comercial (línea Isabrown), de 30 semanas de edad, infectadas con Mycoplasma synoviae (PCR positivas) fueron separadas en dos grupos experimentales, uno con tratamiento y otro sin tratamiento. La tiamulina fue administrada en el agua de bebida a razón de 33mg/kg por tres días consecutivos, dos veces con un intervalo de 27 días. ...
20
artículo
The frequency of seropositives and risk of exposure to Toxocara canis in the personnel working in veterinary clinics in the city of Lima was determined. An exposed group with direct contact to dogs (n=135) and a non-exposed group of administrative staff (n=108) were evaluated. Sera samples were analyzed by ELISA test using excretion/ secretion antigens of L2 larvi of T. canis in dilutions of 1/200, 1/400, 1/800, 1/1600 and greater than 1/1600, searching for IgG antibodies. In the exposed group, 95.6, 58.5, 37.0, 23.7 y 9.6% resulted positive in the dilutions studied, respectively, and in the non-exposed group 97.2, 50.0, 32.4, 17.6 y 3.7% resulted positive respectively. No association was found between the proportion of positives and the two groups. It was concluded that the professional practice does not represent a risk factor for the occurrence of human infections by T. canis.