PREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Mycoplasma meleagridis EN PAVOS REPRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE LIMA.
Descripción del Articulo
Se determinó la prevalencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis en 20 lotes de pavos reproductores del departamento de Lima durante el año 2007. Se tomaron 400 muestras de sangre de pavos machos y hembras, entre 8 y 57 semanas de edad, en los distritos de Asia y Chilca. Las muestras se analizaro...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/271 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mycoplasma meleagridis prevalence turkeys ELISA prevalencia pavos |
| Sumario: | Se determinó la prevalencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis en 20 lotes de pavos reproductores del departamento de Lima durante el año 2007. Se tomaron 400 muestras de sangre de pavos machos y hembras, entre 8 y 57 semanas de edad, en los distritos de Asia y Chilca. Las muestras se analizaron mediante el ensayo de inmunoabsorción ligado a la enzima (ELISA) a fin de determinar la presencia de anticuerpos contra M. meleagridis. Se encontraron tres muestras positivas (una por lote), resultando una prevalencia de 0.75 ± 0.04%. La seropositividad por lote afectado fue de 5%, sin que se mostrasen signos clínicos compatibles con la enfermedad. Se concluye que los 20 lotes examinados no fueron expuestos al microorganismo y que estos resultados se deben a reacciones falsas positivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).