PREVALENCIA DE BRUCELOSIS CAPRINA EN TRES DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CAÑETE, LIMA.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio epidemiológico fue estimar la prevalencia de brucelosis en cabras criadas bajo un sistema semi-estabulado, en los distritos de San Vicente, Nuevo Imperial y San Luis de la provincia de Cañete, en Lima. Se colectaron muestras de sangre de 385 cabras de tres o más mese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo E., Marcel, Delgado C., Alfredo, Suárez A., Francisco, Noé M., Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1289
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis
goats
Rose Bengal
complement fixation test
SENASA
cabras
rosa de bengala
fijación de complemento
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio epidemiológico fue estimar la prevalencia de brucelosis en cabras criadas bajo un sistema semi-estabulado, en los distritos de San Vicente, Nuevo Imperial y San Luis de la provincia de Cañete, en Lima. Se colectaron muestras de sangre de 385 cabras de tres o más meses de edad, procedentes de 21 hatos y no vacunados contra brucelosis caprina. Hubo cuatro cabras serorreactoras con la prueba Rosa de Bengala, y sólo una fue confirmada mediante la prueba de Fijación de Complemento, dando una prevalencia de brucelosis caprina de 0.26 ± 0.04%. Esta baja prevalencia podría deberse al efecto positivo del Programa de Control y Erradicación de Brucelosis Caprina conducido por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) desde el año 2000 en la provincia de Cañete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).