TIPOS DE CRIANZA DE FELINOS DOMÉSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFECCIÓN POR Toxoplasma gondii.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue cuantificar la infección de Toxoplasma gondii en gatos asociado al tipo de crianza: Controlada (sin acceso a la calle) y No controlada (con acceso libre a la calle). Se colectaron 106 muestras de sangre de gatos procedentes de varios distritos de Lima y el nivel de anticu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/951 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxoplasma gondii risk factors rearing T. gondii toxoplasmosis riesgo tipo de crianza |
Sumario: | El objetivo del estudio fue cuantificar la infección de Toxoplasma gondii en gatos asociado al tipo de crianza: Controlada (sin acceso a la calle) y No controlada (con acceso libre a la calle). Se colectaron 106 muestras de sangre de gatos procedentes de varios distritos de Lima y el nivel de anticuerpos contra T. gondii se analizó con la prueba de Hemaglutinación indirecta. El factor de riesgo para adquirir infecciones por T. gondii reportó un Odds Ratio de 1.2 (0.47 - 3.50). No se encontró asociación significativa entre la frecuencia de infección y el tipo de crianza, pero las variables sexo y dieta mostraron una asociación significativa (p<0.05). El estudio demuestra que las infecciones por T. gondii en gatos no pueden ser atribuidas exclusivamente al tipo de crianza, sino que existen otras fuentes de infección que deben tenerse en cuenta para evitar el riesgo de infección de estos animales y potencialmente del hombre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).