1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la constitucionalidad –y, por tanto, la coherenciade la aplicación de la prueba de oficio en el sistema jurídico peruano, el mismo que, desde el punto de vista de la moderna legislación procesal penal, se entiende como acusatorio y adversarial. Para realizar este análisis a la prueba de oficio, se examina a fondo el rol del Juez penal en el ordenamiento jurídico peruano (la Constitución de 1993 y en el Código Procesal Penal de 2004, sus antecedentes legislativos y normativa conexa, así como el análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional), en función del diseño de las funciones que tiene dicho funcionario en la Constitución Política del Perú. Se realiza también el estudio del Ministerio Público como complemento de la actuación jurisdiccional, en su relación con la Constitución y la norma procesal penal, así como sus antecedent...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la constitucionalidad –y, por tanto, la coherenciade la aplicación de la prueba de oficio en el sistema jurídico peruano, el mismo que, desde el punto de vista de la moderna legislación procesal penal, se entiende como acusatorio y adversarial. Para realizar este análisis a la prueba de oficio, se examina a fondo el rol del Juez penal en el ordenamiento jurídico peruano (la Constitución de 1993 y en el Código Procesal Penal de 2004, sus antecedentes legislativos y normativa conexa, así como el análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional), en función del diseño de las funciones que tiene dicho funcionario en la Constitución Política del Perú. Se realiza también el estudio del Ministerio Público como complemento de la actuación jurisdiccional, en su relación con la Constitución y la norma procesal penal, así como sus antecedent...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio, alineado con el ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”, dado que se centra en la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación, evaluó el impacto de un sistema de información en la gestión de adquisiciones del área de abastecimiento en una institución pública de Chota. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño preexperimental. La muestra incluyó 20 expedientes de contratación, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó con fichas de registro validadas por expertos, procesadas en SPSS Statistics V.27. Se obtuvieron mejoras sustanciales en reducción de los tiempos de planificación (38.64 a 28.04), del ciclo de adquisición (44.96 a 28.34) y de respuesta del proveedor (66....
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Tanto la restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU), como la preclamsia constituyen un verdadero problema en el embarazo, las cuales llevan una alta tasa de morbimortalidad materna y perinatal, por lo que el objetivo fundamental de la evaluación prenatal es identificar dicho problema en el embarazo y lograr un control adecuado para terminar con un parto exitoso. (1) Se podría identificar precozmente durante las semanas 11 a 13 y posteriormente durante las semanas 20 a 22 una preclamsia precoz, con la medición de las arterias uterinas, por lo que se ha incorporado como tamizaje para preclamsia en muchos hospitales. (2) En nuestro país todavía no existen protocolos para manejo específicos los cuales utilicen los diferentes parámetros de la ecografía Doppler para evaluación de pacientes con riesgo de retardo de crecimiento intrauterino por lo que su evaluación y diagn...
5
artículo
Publicado 1957
Enlace
Enlace
It was during the Congress of Medicine, conducted last year, I presented a small collaboration titled retropneumoperitoneum in nephritis; work in which I insist, giving a summary, being preliminary, taken in our midst, original and patients of our race. As this is a research, not yet finished, I ask your cooperation, ideas or suggestions, to give definitive about what the present findings give a short preview: renometría live without. When I presented the work at the Congress of medicine you had performed about 300 retroperitoneal insufflation, now I have about 400.
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia global de pie en riesgo según la estratificación de la International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Materiales y Métodos: Realizamos una búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scopus, Web of Science y Embase. Incluimos estudios transversales o cohortes desde 1999 hasta marzo 2022. Realizamos un meta-análisis de proporciones usando un modelo de efectos aleatorios. Evaluamos la heterogeneidad a través de análisis de subgrupos por continente y otras características. Resultados: Incluimos 36 estudios con una población total de 11 850 personas provenientes de 23 países. La prevalencia global estimada de pie en riesgo fue 53.2% (95% CI: 45.1 – 61.3), I2=98.7%, p < 0.001. En el análisis por subgrupos, América del Sur y Central tuvo la mayor prevalencia y la menor en África. Los factores que explican la heterogeneidad son present...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación es de tipo descriptiva – correlacional con enfoque cuantitativo y tiene como objetivo principal el de evaluar los modelos de elevación obtenidos a través de la topografía convencional y la topografía con Dron para el cálculo de volúmenes. Se realizó el levantamiento topográfico usando una estación total Leica TS-10, GPS Diferencial Trimble R8S y un Dron DJI Inspire 2 con cámara ZENMUSE X5S a un terreno de 14 hectáreas ubicado en el Distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca, el lote perteneciente a las Instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada del Cuartel del Ejército del Perú “BIM ZEPITA N° 07”. Los resultados obtenidos en la presente investigación son que el levantamiento topográfico con Dron es más eficiente en cuanto a precisión, tiempo de procesamiento de datos y costos que el modelo obtenido con la topografía conven...
8
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los vínculos entre las personas pueden entenderse como capital, considerando que representan recursos de las personas que, en muchas oportunidades, también abren las puertas para obtener ingresos monetarios. Tratándose de las migraciones internacionales, la salida de un pariente cercano —especialmente si es la pareja o el padre o la madre— encierra muchas dificultades que, como cualquier reto humano, pueden ser parte de un aprendizaje positivo, pero que también implican muchos riesgos. Las posibilidades abiertas por la migración de un ser querido, a la vez que son un camino para la expansión de capacidades y oportunidades —y por ende de desarrollo humano— también representan grandes riesgos y dificultades para el desarrollo de las libertades humanas. Como en toda aventura humana, las consecuencias de la emigración de un ser querido son a la vez buenas y malas, y el balanc...
9
10
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un curso sobre Ciudadanía y liderazgo intercultural, ofrecido por un equipo de docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y destinado a estudiantes y docentes tutores de un programa de acción afirmativa promovido por la Fundación Ford en la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile) y en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú).
11
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo propone una solución de negocio atendiendo un problema social actual en Perú, y es que las MYPEs se han visto severamente afectadas por la crisis económica causada por el COVID-19, motivo por el cual, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú, 2021), han disminuido la cantidad de MYPEs en un 48.8% durante el 2020. La solución es la plataforma online “TuPunto” dirigida a las MYPEs y/o emprendedores que comercializan productos handmade, para que puedan publicar y vender sus productos, y a su vez, reciban asesoramiento en tiempo real de especialistas que les permita manejar eficientemente la plataforma; lo cual impulsará el desarrollo e incremento de sus ventas, para tener un mayor alcance a diversos clientes, mejorar su posicionamiento en el mercado y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. En las pruebas de usabilidad de la plataforma para...
12
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo propone una solución de negocio atendiendo un problema social actual en Perú, y es que las MYPEs se han visto severamente afectadas por la crisis económica causada por el COVID-19, motivo por el cual, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú, 2021), han disminuido la cantidad de MYPEs en un 48.8% durante el 2020. La solución es la plataforma online “TuPunto” dirigida a las MYPEs y/o emprendedores que comercializan productos handmade, para que puedan publicar y vender sus productos, y a su vez, reciban asesoramiento en tiempo real de especialistas que les permita manejar eficientemente la plataforma; lo cual impulsará el desarrollo e incremento de sus ventas, para tener un mayor alcance a diversos clientes, mejorar su posicionamiento en el mercado y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. En las pruebas de usabilidad de la plataforma para...
13
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
CASA tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. CASA está a cargo del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y The Bartlett Development Planning Unit (DPU) de University College London (UCL). CASA se desarrolla en Iquitos, Perú y es parte de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima a cargo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Alianza Clima y Desarrollo – CDKN LAC y IDRC / CRDI.