Validez diagnóstica de la ecografía Doppler como predictor de restricción del crecimiento intrauterino en gestantes del hospital Vitarte Lima, de enero a diciembre del año 2018

Descripción del Articulo

Tanto la restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU), como la preclamsia constituyen un verdadero problema en el embarazo, las cuales llevan una alta tasa de morbimortalidad materna y perinatal, por lo que el objetivo fundamental de la evaluación prenatal es identificar dicho problema en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mujica, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecografía Doppler, crecimiento intrauterino, gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Tanto la restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU), como la preclamsia constituyen un verdadero problema en el embarazo, las cuales llevan una alta tasa de morbimortalidad materna y perinatal, por lo que el objetivo fundamental de la evaluación prenatal es identificar dicho problema en el embarazo y lograr un control adecuado para terminar con un parto exitoso. (1) Se podría identificar precozmente durante las semanas 11 a 13 y posteriormente durante las semanas 20 a 22 una preclamsia precoz, con la medición de las arterias uterinas, por lo que se ha incorporado como tamizaje para preclamsia en muchos hospitales. (2) En nuestro país todavía no existen protocolos para manejo específicos los cuales utilicen los diferentes parámetros de la ecografía Doppler para evaluación de pacientes con riesgo de retardo de crecimiento intrauterino por lo que su evaluación y diagnóstico se realiza en etapas avanzadas de gestación y muchas veces realizadas solo en hospitales de mayor nivel de complejidad. En nuestra institución no existe un protocolo de uso de la ecografía Doppler para evaluación de pacientes con riesgo de RCIU. El presente trabajo busca conocer la realidad del hospital, a partir de ello formular protocolos de atención a si como guías para que esta patología sea detectada desde sus inicios y sea resuelta con anticipación evitando problemas y secuelas al recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).