Redes y maletas. Capital social en familias de migrantes

Descripción del Articulo

Los vínculos entre las personas pueden entenderse como capital, considerando que representan recursos de las personas que, en muchas oportunidades, también abren las puertas para obtener ingresos monetarios. Tratándose de las migraciones internacionales, la salida de un pariente cercano —especialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ansión, Juan, Mujica, Luis, Piras, Gioia, Villacorta, Ana María
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131467
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital social--América Latina
Desarrollo económico--Aspectos sociales--América Latina
Capital humano--Aspectos sociales--América Latina
Familias inmigrantes--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)--Estudio de casos
América Latina--Emigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Los vínculos entre las personas pueden entenderse como capital, considerando que representan recursos de las personas que, en muchas oportunidades, también abren las puertas para obtener ingresos monetarios. Tratándose de las migraciones internacionales, la salida de un pariente cercano —especialmente si es la pareja o el padre o la madre— encierra muchas dificultades que, como cualquier reto humano, pueden ser parte de un aprendizaje positivo, pero que también implican muchos riesgos. Las posibilidades abiertas por la migración de un ser querido, a la vez que son un camino para la expansión de capacidades y oportunidades —y por ende de desarrollo humano— también representan grandes riesgos y dificultades para el desarrollo de las libertades humanas. Como en toda aventura humana, las consecuencias de la emigración de un ser querido son a la vez buenas y malas, y el balance depende de muchas circunstancias. Este libro centra la atención en el tema del capital social de la familia de los emigrados, buscando examinar un aspecto específico del desarrollo humano: la capacidad de establecer y ampliar vínculos con otras personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).