Prevalencia de pie en riesgo de ulceración y sus componentes según la estratificación del International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) una revisión sistemática con meta-análisis
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia global de pie en riesgo según la estratificación de la International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Materiales y Métodos: Realizamos una búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scopus, Web of Science y Embase. Incluimos estudios transversales o cohor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2355 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2355 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pie diabético Prevalencia Factores de riesgo Meta-análisis Neuropatías diabéticas Enfermedad arterial periférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia global de pie en riesgo según la estratificación de la International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Materiales y Métodos: Realizamos una búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scopus, Web of Science y Embase. Incluimos estudios transversales o cohortes desde 1999 hasta marzo 2022. Realizamos un meta-análisis de proporciones usando un modelo de efectos aleatorios. Evaluamos la heterogeneidad a través de análisis de subgrupos por continente y otras características. Resultados: Incluimos 36 estudios con una población total de 11 850 personas provenientes de 23 países. La prevalencia global estimada de pie en riesgo fue 53.2% (95% CI: 45.1 – 61.3), I2=98.7%, p < 0.001. En el análisis por subgrupos, América del Sur y Central tuvo la mayor prevalencia y la menor en África. Los factores que explican la heterogeneidad son presentar enfermedad renal crónica, método diagnóstico para enfermedad arterial periférica y calidad. Los estimados presentaron una certeza de evidencia muy baja. Conclusiones: La prevalencia global de pie en riesgo es alta. La elevada heterogeneidad entre continentes puede explicarse por aspectos metodológicos y el tipo de población. No obstante, utilizar una misma clasificación es necesario para la estandarización de la forma de medición de los componentes, así como estudios basados en población general mejor diseñados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).