1
artículo
Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana). Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0; IC 95% 1,2 a 7,9), historia de preeclampsia en el embarazo previo (OR 5,4; IC 95% 1,6 a 17,9) y obesidad (OR 6,5; 6,2 a 2,8), considerada como el tercil más alto de los parámetros índice de masa corporal (IMC), pliegue tricipital y circunferencia braquial media en el grupo control. ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Introduction: It is possible that black race by itself would not be a risk factor for developing preeclampsia, but an indicator of other features. Black race is associated with poverty, malnutrition, hypertension, obesity and inadequate prenatal care. Objective: To determine black race as an independent risk factor for preeclampsia. Design: Observational case control prospective study. Setting: Dos de Mayo National Hospital and Maternal Perinatal Institute, Lima, Peru. Participants: Preeclamptic and normotensive pregnant women. Interventions: A standardized interview was applied to 338 preeclamptic pregnant women and 338 normotensive pregnant women, with a total population of 676. Black race was determined by both her phenotype and her report on ancestry racial characteristics. Association between black race and preeclampsia was determined using logistic regression. Main outcome measures...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Introduction: It is possible that black race by itself would not be a risk factor for developing preeclampsia, but an indicator of other features. Black race is associated with poverty, malnutrition, hypertension, obesity and inadequate prenatal care. Objective: To determine black race as an independent risk factor for preeclampsia. Design: Observational case control prospective study. Setting: Dos de Mayo National Hospital and Maternal Perinatal Institute, Lima, Peru. Participants: Preeclamptic and normotensive pregnant women. Interventions: A standardized interview was applied to 338 preeclamptic pregnant women and 338 normotensive pregnant women, with a total population of 676. Black race was determined by both her phenotype and her report on ancestry racial characteristics. Association between black race and preeclampsia was determined using logistic regression. Main outcome measures...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

A través de la historia se ha observado que la educación ha sido el móvil que ha promovido el desarrollo de los pueblos debido a que ha permitido la formación moral, científica y tecnológica de las personas que las sociedades requerían para su progreso. En la actualidad vivimos la era del conocimiento que aplicados en el sistema mundial de producción viene reduciendo los índices de pobreza y de extrema pobreza; mejorando así, las condiciones de vida de la población en su conjunto, además otros beneficios que repercute en la vida política, social, cultural, etc. de la sociedad. La escuela tiene como misión fundamental la formación integral de niños y adolescentes y para tal fin los gobiernos establecen políticas para que las escuelas brinden una educación de calidad y esto requiere que los actores de la comunidad educativa se comprometan a ofrecer un servicio educativo d...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción titulado: “Plan de rediseño de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa El Trébol” de Pucallpa, dirigido a los docentes del nivel secundaria, se gesta en el marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, buscando alternativas de solución a los problemas que afronta la institución en lo referente al proceso de gestión curricular, por ello se propone como objetivo general: “Rediseñar la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa El Trébol”. Corresponde a la investigación aplicada propositiva, enfoque cualitativo, diseño investigación acción participativa., se utilizó el instrumento guía de entrevista, aplicada a 11 docentes. Además se utilizó el análisis documental de los resultados del m...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Este trabajo está orientado a la creación de un negocio de venta de comida criolla, (anticuchos), aprovechando las oportunidades que brinda el mercado para la creación de pequeñas y medianas empresas, así como el BOOM de la cocina peruana a nivel mundial, reconocida como una de las mejores del mundo y que se está equiparando al nivel de las cocinas francesas, mexicanas, italianas, japonesas etc. Asimismo por la gran difusión de nuestros productos agrícolas a nivel mundial como la quina, la maca, además del reconocimiento mundial de la gran variedad de papas nativas que solamente se dan en el Perú. Por otro lado, debido al gran crecimiento sostenido que ha tenido la economía peruana que ha permitido el incremento de los niveles de ingresos de las familias, teniendo como uno de sus efectos la mayor concurrencia de la población peruana a disfrutar y degustar platos criollos entr...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

América Latina y el Caribe son regiones que han enfrentado el problema de déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en muchas ciudades principales. Como solución a ello, los gobiernos de países como Chile, Colombia y Perú cuentan con programas de vivienda social que buscan ayudar las personas con bajos recursos económicos. Sin embargo, a pesar de la reducción del déficit habitacional cuantitativo, resulta necesario ofrecer viviendas de calidad que tengan la infraestructura básica adecuada y que cubran las necesidades de las personas. Por lo que la presente investigación compara la reglamentación de viviendas de interés social que tiene Colombia, Chile y Perú. Además, se identifican las características de los programas de vivienda de estos países y, finalmente, se recomiendan lineamientos para la reducción del déficit habitacional cualitativo peruano. Se con...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pandemia de COVID-19 ha marcado un hito en el modo de vida de las personas, lo que ha influido en la forma en que se desplazan o transportan para satisfacer sus necesidades. En este sentido, resulta importante conocer cómo se da el uso de modos de transporte alternativos en un contexto inusual cómo lo es dicha pandemia y en una de las avenidas con ciclovía más importantes de Lima como lo es la avenida Arequipa y conocer las opiniones o percepciones de las personas para una mejor planeación multimodal de la ciudad de Lima. Es por ello que nuestra investigación expone los efectos generados en los viajes, evalúa la eficacia del uso de estos modos de transporte alternativos bajo parámetros de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión social, y examina los factores que incentivaron el uso de estos modos durante la pandemia en la avenida Arequipa. La metodología contempla un dise...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

América Latina y el Caribe son regiones que han enfrentado el problema de déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en muchas ciudades principales. Como solución a ello, los gobiernos de países como Chile, Colombia y Perú cuentan con programas de vivienda social que buscan ayudar las personas con bajos recursos económicos. Sin embargo, a pesar de la reducción del déficit habitacional cuantitativo, resulta necesario ofrecer viviendas de calidad que tengan la infraestructura básica adecuada y que cubran las necesidades de las personas. Por lo que la presente investigación compara la reglamentación de viviendas de interés social que tiene Colombia, Chile y Perú. Además, se identifican las características de los programas de vivienda de estos países y, finalmente, se recomiendan lineamientos para la reducción del déficit habitacional cualitativo peruano. Se con...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pandemia de COVID-19 ha marcado un hito en el modo de vida de las personas, lo que ha influido en la forma en que se desplazan o transportan para satisfacer sus necesidades. En este sentido, resulta importante conocer cómo se da el uso de modos de transporte alternativos en un contexto inusual cómo lo es dicha pandemia y en una de las avenidas con ciclovía más importantes de Lima como lo es la avenida Arequipa y conocer las opiniones o percepciones de las personas para una mejor planeación multimodal de la ciudad de Lima. Es por ello que nuestra investigación expone los efectos generados en los viajes, evalúa la eficacia del uso de estos modos de transporte alternativos bajo parámetros de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión social, y examina los factores que incentivaron el uso de estos modos durante la pandemia en la avenida Arequipa. La metodología contempla un dise...
11
artículo
Introduction. In our country changes are taking place in the structure by age in the last decades, one of the most important is the increase of the older adult population. Objectives. To determine the perception of living a successful aging and identify some variables associated with this perception in the elderly teachers of the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Methods. Cross-sectional and correlational study. Sample of 106 older adult teachers selected for convenience, from september to november 2017. The Successful Aging Inventory of Meredith Troutman was used by the author. Results. The mean age was 67,38 ± 5,77 with a range between 60 to 87 years. 67% were married; 47,7% lived with their partner and relatives, only four teachers (3,8%) lived alone without any support. 70,1% (74) work in the university for 26 years or ...