1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En esta investigación se precisan las semejanzas y diferencias entre los spots comerciales, sociales y educativos. Se analizan el problema de la eficacia de los spots y el papel de la creatividad. Además, se plantea la necesidad de contar con un modelo apropiado de evaluación de spots educativos que tome en cuenta ciertos principios de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Finalmente, se diseña y propone un modelo de evaluación creativa —tipo lista de cotejo— que es sometido a una prueba experimental y cuyos resultados apoyan el planteamiento.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Digital economy requires other business models different to the ones present in the physical world; therefore, they should be studied from a particular perspective. In this research a variety of canvas formats or business model canvas are compared and analyzed. The entrepreneurial intention of Communication students from the University of Lima is also studied. The methodology included a survey among students and an educational experience within the subject: Advertising Creativity. The main result of this research is a proposal canvas to design digital entrepreneurships in Communication, whether commercial or social businesses.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En esta investigación se precisan las semejanzas y diferencias entre los spots comerciales, sociales y educativos. Se analizan el problema de la eficacia de los spots y el papel de la creatividad. Además, se plantea la necesidad de contar con un modelo apropiado de evaluación de spots educativos que tome en cuenta ciertos principios de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Finalmente, se diseña y propone un modelo de evaluación creativa —tipo lista de cotejo— que es sometido a una prueba experimental y cuyos resultados apoyan el planteamiento.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. En esta investigación se comparan varios formatos de canvas o lienzos de modelos de negocio y se evalúa la intención emprendedora de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima. La metodología incluyó la aplicación de una encuesta y la realización de una experiencia educativa en la asignatura de creatividad publicitaria. El resultado principal del trabajo consiste en una propuesta de canvas para diseñar emprendimientos digitales en comunicación, sean de tipo comercial o social.
5
6
7
8
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El proyecto busca desarrollar y evaluar experimentalmente un nuevo formato narrativo digital que facilite la fluidez lectora en niños de segundo grado de primaria. El formato consiste en disponer todo el texto en una sola línea horizontal que ingrese por la derecha de la pantalla y se desplace hacia la izquierda a una velocidad que cada niño pueda regular según su capacidad lectora. Así, las palabras móviles se convertirán en un estímulo visual más atractivo. El texto se ilustrará con imágenes fijas que faciliten su comprensión. Se pretende implementar una plataforma virtual que incorpore dicho formato y que congregue a lectores, autores e ilustradores de literatura infantil. La metodología incluye una fase de producción de contenidos y evaluación off-line y otra de desarrollo informático y evaluación on-line.
9
10
otro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El uso correcto de los signos de puntuación promueve el ordenamiento de las ideas, facilita la comprensión del texto, permite lograr un cierto estilo de escritura, y es una competencia práctica que puede adquirirse a través de los dispositivos móviles. En este trabajo nos propusimos diseñar y validar un modelo de m-learning sobre signos de puntuación, dirigido a estudiantes universitarios. Para ello, se desarrollaron y evaluaron dos intervenciones de carácter preexperimental en estudiantes de comunicación de la Universidad de Lima. Cada intervención tomó la estructura de un taller virtual de escritura a través de smartphones.
11
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la tesis fue evaluar en qué medida la aplicación digital Correpalabras influye en la motivación lectora de los alumnos de segundo grado de primaria de una escuela de gestión pública. La aplicación fue desarrollada en la Universidad de Lima, a partir de una idea del autor, y consiste en un nuevo formato de lectura de cuentos que combina imágenes fijas con textos que se mueven a una velocidad que cada niño puede regular según su capacidad lectora. Este recurso requiere que los padres de familia descarguen la aplicación y los cuentos en sus propios celulares y se los faciliten a sus hijos en el hogar. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, de nivel cuasiexperimental, incluyendo pretest y postest. Se aplicó un cuestionario adaptado del instrumento en inglés “Elementary Reading Attitude Survey Test”, de McKenna y Kear (1990) a...
13
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En esta investigación se precisan las semejanzas y diferencias entre los spots comerciales, sociales y educativos. Se analizan el problema de la eficacia de los spots y el papel de la creatividad. Además, se plantea la necesidad de contar con un modelo apropiado de evaluación de spots educativos que tome en cuenta ciertos principios de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Finalmente, se diseña y propone un modelo de evaluación creativa —tipo lista de cotejo— que es sometido a una prueba experimental y cuyos resultados apoyan el planteamiento.
14
libro
Esta publicación digital es una guía didáctica para el diseño de innovaciones en comunicación. Su objetivo es compartir lecciones aprendidas en muchos años de experiencia profesional y trabajo docente. Los ejemplos y casos analizados son creaciones del autor y corresponden al campo de la comunicación social y educativa. Es una obra dirigida a estudiantes, profesores y profesionales interesados en la comunicación y la creatividad.
15
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
How can we incorporate transmedia storytelling in a children's environmental education project that uses television and internet? In this paper we propose some criteria and principles as a result of a research sponsored by the Institute for Scientific Research-IDIC from the University of Lima. Based on a practical experience we formulate guidelines for selecting media and formats, developing stories and characters, and the design of materials. We also discuss the particularities of the creative process in transmedia educational projects.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta investigación se diseña y evalúa un formato digital de lectura de cuentos en el cual el texto se mueve a una velocidad que cada niño o niña puede regular según su capacidad lectora. El formato, denominado Correpalabras, consiste en una aplicación digital que busca promover la lectura en el hogar aprovechando los teléfonos móviles de los padres de familia. Para la evaluación empírica del formato se diseñó un prototipo inicial que fue validado individualmente con 36 alumnos de segundo grado de educación primaria. Después se desarrolló un prototipo mejorado y se implementó una prueba piloto focalizada en 150 colegios públicos. Los resultados de ambas evaluaciones muestran que el formato produce un alto nivel de interés en los niños, docentes y padres de familia, y genera un impacto positivo en la atención y comprensión lectora. Las conclusiones sugieren que el ...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This study points out factors that deepen the digital gaps in rural schools in Peru in the context of the COVID-19 pandemic. Thus, basic rural education is addressed before and during the pandemic a few factors that intensify the digital gaps, existing inclusion policies and several recommendations to reduce them. It is a qualitative, analytical-descriptive study, with comparative elements between urban and rural, specifically in the Andean region of Peru. Some factors accentuate the digital gaps, such as connectivity, devices, appropriation of technology, and inadequate teacher training, among others. The study highlights the need to enhance the binomial connectivity and teacher training for the use of communication and information technologies and for intercultural dialogue in the learning processes.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se estudian los factores que acentúan las brechas digitales de las escuelas rurales en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19. De esa forma, se aborda la educación básica rural antes y durante la pandemia, factores que acentúan las brechas digitales, políticas de inclusión existentes y diversas recomendaciones para reducirlas. Es un estudio cualitativo, analítico-descriptivo, con elementos comparativos entre lo urbano y lo rural, específicamente la región andina del Perú. Las brechas digitales se acentúan por factores de conectividad, dispositivos, apropiación de la tecnología, inadecuada formación docente, entre otros. El estudio evidencia la necesidad de potencializar el binomio conectividad y formación docente para el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información y para el diálogo intercultural en los procesos de aprendizaje.
19
20