1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis tiene por finalidad encontrar las mejores y más eficientes formas de fomentar el hábito lector en un grupo adulto de escasos recursos económicos, específicamente en padres de familia de niños que estudian en el colegio José Encinas Franco de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores. Se trata de una investigación de tipo experimental en la que se crearon dos grupos de lectura. El primero fue de tipo presencial, mientras que el segundo se manejó de manera virtual en su totalidad. Los resultados demostraron que ambos grupos tienen una visión positiva de la lectura y de la educación, manejan bastante bien las herramientas básicas del internet y están dispuestos a un cambio de actitud favorable a la innovación social (Rogers, 1983). Sin embargo, a su vez, las condiciones dadas en su propia realidad, hacen que ese cambio sea difícil de sostener. Asimismo, se pudo c...
2
3
otro
Publicado 2017
Enlace

El proyecto busca desarrollar y evaluar experimentalmente un nuevo formato narrativo digital que facilite la fluidez lectora en niños de segundo grado de primaria. El formato consiste en disponer todo el texto en una sola línea horizontal que ingrese por la derecha de la pantalla y se desplace hacia la izquierda a una velocidad que cada niño pueda regular según su capacidad lectora. Así, las palabras móviles se convertirán en un estímulo visual más atractivo. El texto se ilustrará con imágenes fijas que faciliten su comprensión. Se pretende implementar una plataforma virtual que incorpore dicho formato y que congregue a lectores, autores e ilustradores de literatura infantil. La metodología incluye una fase de producción de contenidos y evaluación off-line y otra de desarrollo informático y evaluación on-line.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

En esta investigación se diseña y evalúa un formato digital de lectura de cuentos en el cual el texto se mueve a una velocidad que cada niño o niña puede regular según su capacidad lectora. El formato, denominado Correpalabras, consiste en una aplicación digital que busca promover la lectura en el hogar aprovechando los teléfonos móviles de los padres de familia. Para la evaluación empírica del formato se diseñó un prototipo inicial que fue validado individualmente con 36 alumnos de segundo grado de educación primaria. Después se desarrolló un prototipo mejorado y se implementó una prueba piloto focalizada en 150 colegios públicos. Los resultados de ambas evaluaciones muestran que el formato produce un alto nivel de interés en los niños, docentes y padres de familia, y genera un impacto positivo en la atención y comprensión lectora. Las conclusiones sugieren que el ...
5
6
otro
Publicado 2016
Enlace

El uso correcto de los signos de puntuación promueve el ordenamiento de las ideas, facilita la comprensión del texto, permite lograr un cierto estilo de escritura, y es una competencia práctica que puede adquirirse a través de los dispositivos móviles. En este trabajo nos propusimos diseñar y validar un modelo de m-learning sobre signos de puntuación, dirigido a estudiantes universitarios. Para ello, se desarrollaron y evaluaron dos intervenciones de carácter preexperimental en estudiantes de comunicación de la Universidad de Lima. Cada intervención tomó la estructura de un taller virtual de escritura a través de smartphones.