Plataforma de narrativa infantil para facilitar la lectura de corrido y la comprensión del texto

Descripción del Articulo

El proyecto busca desarrollar y evaluar experimentalmente un nuevo formato narrativo digital que facilite la fluidez lectora en niños de segundo grado de primaria. El formato consiste en disponer todo el texto en una sola línea horizontal que ingrese por la derecha de la pantalla y se desplace hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Castro, Jorge Andrés, Martos Castañeda, Néstor José
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura infantil
Medios digitales
Tecnología educativa
Comprensión lectora
Educational technology
Children's literature
Digital media
Reading comprehension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El proyecto busca desarrollar y evaluar experimentalmente un nuevo formato narrativo digital que facilite la fluidez lectora en niños de segundo grado de primaria. El formato consiste en disponer todo el texto en una sola línea horizontal que ingrese por la derecha de la pantalla y se desplace hacia la izquierda a una velocidad que cada niño pueda regular según su capacidad lectora. Así, las palabras móviles se convertirán en un estímulo visual más atractivo. El texto se ilustrará con imágenes fijas que faciliten su comprensión. Se pretende implementar una plataforma virtual que incorpore dicho formato y que congregue a lectores, autores e ilustradores de literatura infantil. La metodología incluye una fase de producción de contenidos y evaluación off-line y otra de desarrollo informático y evaluación on-line.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).