Proyecto piloto de m-learning para mejorar la comunicación escrita de estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El uso correcto de los signos de puntuación promueve el ordenamiento de las ideas, facilita la comprensión del texto, permite lograr un cierto estilo de escritura, y es una competencia práctica que puede adquirirse a través de los dispositivos móviles. En este trabajo nos propusimos diseñar y valida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura-Aprendizaje Teléfono móvil Comunicación escrita Tecnología educativa Educational technology Penmanship Cellular telephones Writing communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El uso correcto de los signos de puntuación promueve el ordenamiento de las ideas, facilita la comprensión del texto, permite lograr un cierto estilo de escritura, y es una competencia práctica que puede adquirirse a través de los dispositivos móviles. En este trabajo nos propusimos diseñar y validar un modelo de m-learning sobre signos de puntuación, dirigido a estudiantes universitarios. Para ello, se desarrollaron y evaluaron dos intervenciones de carácter preexperimental en estudiantes de comunicación de la Universidad de Lima. Cada intervención tomó la estructura de un taller virtual de escritura a través de smartphones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).