Sistema de monitoreo ambulatorio con tecnología celular para la detección oportuna de arritmias y eventos coronarios

Descripción del Articulo

El proyecto trabaja en el desarrollo de un sistema portátil (hardware y software) de monitoreo de señales electrocardiográficas, en tiempo real, para la detección oportuna de arritmias y la detección precoz de eventos coronarios agudos, enviando alertas a familiares o al médico de cabecera vía comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Ponce, Eduardo Fernando, Castro Nieto, Antero, Oporto García, Edgar, Ponce Enríquez, David, Salas Arriarán, Sergio, Segura Saldaña, Pedro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación móvil
Teléfono móvil
Tecnología biomédica
Monitoreo ambulatorio de la presión arterial
Blood ressure monitoring, ambulatory
Mobile communication systems
Cellular telephones
Biomedical technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto trabaja en el desarrollo de un sistema portátil (hardware y software) de monitoreo de señales electrocardiográficas, en tiempo real, para la detección oportuna de arritmias y la detección precoz de eventos coronarios agudos, enviando alertas a familiares o al médico de cabecera vía comunicación celular. Estas se registran en una base de datos de pacientes para su evaluación clínica. El sistema de monitoreo ambulatorio con tecnología celular (SMATC) es escalable y sostenible en el tiempo por ser aplicable a un número no limitado de pacientes, utilizando un mismo servidor y base de datos para la gestión de la información. Contribuirá a la reducción del índice de morbilidad de síndrome coronario agudo y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. El dispositivo es amigable con el medio ambiente, constituido primordialmente por material plástico y electrónico reciclable. Su vida útil estimada es de siete años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).