Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'León, Jenny', tiempo de consulta: 2.57s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente trabajo académico titulado: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA REFORMA DE VIDA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL RAMIRO PRIALE PRIALE - ESSALUD - HUANCAYO, 2022. El cual tiene por finalidad ser una herramienta de gestión para la Jefatura del Servicio de Enfermería, la unidad de capacitación y la unidad de Salud Ocupacional de dicho hospital. Haciendo uso de una de las herramientas pilares de la “promoción de la salud”, cuya definición por la Organización Mundial de la Salud es: “como el proceso de proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Además, uno de los principales objetivos de la promoción de la salud son modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables.”
2
tesis de maestría
Trabajar con grupos conformados por jóvenes universitarios implica considerar la manera como se relacionan entre ellos y van construyendo vínculos. Por esta razón, cobra relevancia hacer una investigación donde se tome en cuenta elementos como los personales, afectivos y sociales para entender la dinámica interna que se genera en el proceso de interacción de los jóvenes cuando construyen vínculos sociales (Arango, 2003, Menjura, 2015). El objetivo de esta investigación es describir cómo se construyeron los vínculos sociales en los grupos juveniles universitarios denominados “Comunidades Íñigo” de una universidad Privada de Lima durante los años 2015-2016, que fueron los primeros años de implementación de este programa en dicha universidad. Lo que se pretende es contribuir con la mejora del acompañamiento de estos grupos juveniles a fin de ofrecerles espacios saludabl...
3
tesis de grado
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la equivalencia terapéutica de dos medicamentos multifuente conteniendo Ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas frente al de referencia. La metodología que se aplicó fue de tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo comparativo y deductivo,de diseño no experimental. Se utilizaron dos medicamentos multifuente dispensados en establecimientos farmacéuticos en la ciudad de Lima y se compararon con el de referencia. Se determinaron los perfiles de disolución a través de la técnica por Espectrofotometría Uv-vis efectuados en medios similares a pH fisiológicos del organismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para establecer la equivalencia terapéutica se empleó el factor de similitud (f2), considerando que dos formulaciones son equivalentes terapéuticos si los valores...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene por finalidad evaluar la gestión de las cuentas por cobrar comerciales de la Empresa Ferronor SAC, ubicada en la ciudad de Chiclayo, para determinar la eficiencia de las políticas de créditos y cobranzas durante el periodo 2015. La Empresa Ferronor SAC. Dedicada a la venta de materiales de construcción, utiliza dos formas de ventas, que son: ventas al contado y ventas al crédito, con las cuales estima obtener sus utilidades. Se ha propuesto describir el proceso de créditos y cobranzas mediante el uso de flujogramas; determinar el porcentaje del índice de morosidad de los clientes; evaluar el manejo y cumplimiento de las políticas de crédito, provisión y castigo de las cuentas por cobrar comerciales y proponer lineamientos de mejora para la gestión de las cuentas por cobrar y para lograr la eficiencia de las políticas de crédito y cobranza. As...
5
tesis de grado
Este trabajo presenta al proyecto Gente joven trabajando por una sexualidad sana y segura, creado para hacer frente al incremento de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana, de pacientes que se encuentran en la etapa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y de personas que viven con infecciones de trasmisión sexual (ITS/VIH/SIDA). Este proyecto fue fruto de una alianza entre el Ministerio de Salud, ONUSIDA y UNICEF. En el presente trabajo se detalla el plan de intervención del proyecto y el desarrollo del mismo, buscando dar a conocer las estrategias de comunicación y los logros alcanzados, así como las lecciones aprendidas.
6
artículo
Objective: To evaluate the repairing effect of a Carica papaya L peel-based shampoo. Materials and methods: The peels were dehydrated by lyophilization, once stabilized it was stored and a shampoo could be formulated to test its repairing effect. The fatty acid components present were analyzed by gas chromatography coupled to mass spectrometry. The skin irritation and sensitization test of the shampoo was carried out in rabbits. The repairing effect was evaluated using the methodology of scanning electron microscopy evaluating samples of virgin hair subjected to different aggressions, such as permanent staining and bleaching, which in turn were subjected to treatments with Carica papaya L. rind shampoo at concentrations of 1% and 3% compared to base shampoo and a commercial shampoo. Results: In the determination of fatty acids of the shell, it was obtained that it contains 27.86% of lino...
7
artículo
Objectives: To determine the chemical composition of the essential oil of Aloysia triphylla “Cedrón”, obtained from the leaves and stems by the steam entrainment method, which in turn serves as an input for the preparation of a mouthwash that can combat halitosis. Materials and methods: The plant material was collected from the city of Huaraz and dried to the environment, the extraction of the essential oil was carried out by the hydrodistillation method with steam drag at controlled temperature and pressure, it was stored in a jar of amber glass in refrigeration. The yield was determined by the volumetric gravimetric method. The determination of the chemical components was carried out by the method of gas chromatography coupled to mass spectrometry using an Agilent Technologies 7890 gas chromatograph, Agilent Technologies 5975C mass spectrometer detector, Column J&W 122-1545.67...
8
artículo
Objetivos: Determinar la bioexención de dos medicamentos multifuentes (genéricos) conteniendo Ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas. Materiales y métodos: Estudio descriptivo comparativo con determinación de parámetros estadísticos que reflejaron la validez, la objetividad y confiabilidad de la metodología analítica. Se utilizaron dos productos multifuente dispensados en establecimientos farmacéuticos en Lima y el producto de referencia. Los perfiles de disolución fueron cuantificados por la técnica por Espectrofotometría ultravioleta-visible Estos perfiles se evaluaron realizando un análisis de modelo independiente que se basó en la determinación del factor de similitud (f2). Se establecieron los perfiles de disolución efectuados en medios a pH fisiológicos según lo establecido por la OMS (Reporte Técnico 937). Para determinar la equivalencia terapéutica se uti...
9
artículo
Objectives: to determine the antimicrobial activity of the essential oil obtained from the leaves and stems of Aloysia triphylla “Cedrón” from the city of Huaraz, department of Ancash, district of Mancos. Materials and methods: The method of hydrodistillation by dragging of Steam to obtain the essential oil and for the determination of the antibacterial activity was carried out by the agar diffusion methodology against Streptococcus mutans ATCC 25175 and Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, comparing them with a positive control which was a commercial chlorhexidine mouthwash at 0.05%. Results: a yield of 0.11 was obtained and in the microbiological study, 21.3 mm halos of the essential oil and 19.9 mm of the positive control against Streptococcus mutans ATCC 25175 and 35.5 mm in the essential oil were obtained. and 25.4 mm of the positive control against Porphyromonas gingivalis ATC...
10
tesis de maestría
Determina el efecto antimicrobiano del aceite esencial obtenido de Aloysia triphylla “Cedrón” en su aplicación para el control de la halitosis. Se recolectó el material vegetal de la ciudad de Huaraz, distrito de Mancos, departamento de Ancash a una altitud de 3104 msnm. El aceite esencial se logró obtener por una metodología de extracción de hidrodestilación por arrastre de vapor de las hojas de Aloysia triphylla “Cedrón”. El análisis para determinar los compuestos químicos del aceite esencial se determinó por Cromatografía de gases acoplada a espectro de masas. Se formuló un enjuague bucal a base de este aceite esencial en tres concentraciones para realizar el estudio. Se determinó la actividad antimicrobiana frente a Streptococcus mutans ATCC 25175 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, de las tres formulaciones del enjuague bucal, el aceite esencial y un enjuagu...
11
tesis de maestría
Introducción: Las clases prácticas son importantes en la formación académica del estudiante, sin embargo, se han viso limitados por factores coyunturales en el País. Las estrategias audiovisuales permiten al estudiante contar con material útil para el aprendizaje y tener la capacidad de elaborar competencias que se orienten a lograr su autonomía. Objetivos: conocer la importancia del uso de estrategias audiovisuales en el proceso de enseñanza durante el desarrollo de clases prácticas en estudiantes universitarios, para ello se analizó las ventajas, desventajas y efectividad de su aplicación, además del impacto en la retención y comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes. Desarrollo del estudio: se realizó una investigación documentaria sobre el uso de medios audiovisuales, el aula invertida, simulaciones y laboratorios virtuales como herramientas para faci...
12
artículo
El desarrollo de la maricultura en la Bahía de Samanco ha ocasionado descarga de restos orgánicos al ecosistema marino; se efectuaron monitoreos en esta Bahía en época de veda y de actividad pesquera industrial del 2005 al 2010; temperatura, salinidad y nutrientes se mantuvieron normales, pudiéndose afirmar que la capacidad de resiliencia del ecosistema no está afectada. Los parámetros fisicoquímicos, aceites y grasa presentaron altas concentraciones del 2007 al 2010, en relación al valor límite de los Estándares de Calidad Ambiental. La pesca artesanal generó 21.416 t de recursos hidrobiológicos, conformado por moluscos 57,78%, peces óseos 38,68%, equinodermos 3,20% y crustáceos, celentéreos y algas. La diversidad correspondió a 114 especies, mayor relevancia íctica dada por pejerrey, lisa, machete, lorna y coco; los invertebrados fueron concha de abanico, navajuela, c...