Efecto antimicrobiano del aceite esencial de Aloysia triphylla “Cedrón” y su aplicación para el control de la halitosis

Descripción del Articulo

Determina el efecto antimicrobiano del aceite esencial obtenido de Aloysia triphylla “Cedrón” en su aplicación para el control de la halitosis. Se recolectó el material vegetal de la ciudad de Huaraz, distrito de Mancos, departamento de Ancash a una altitud de 3104 msnm. El aceite esencial se logró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta León, Jenny Rosalyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencias - Uso terapéutico
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina el efecto antimicrobiano del aceite esencial obtenido de Aloysia triphylla “Cedrón” en su aplicación para el control de la halitosis. Se recolectó el material vegetal de la ciudad de Huaraz, distrito de Mancos, departamento de Ancash a una altitud de 3104 msnm. El aceite esencial se logró obtener por una metodología de extracción de hidrodestilación por arrastre de vapor de las hojas de Aloysia triphylla “Cedrón”. El análisis para determinar los compuestos químicos del aceite esencial se determinó por Cromatografía de gases acoplada a espectro de masas. Se formuló un enjuague bucal a base de este aceite esencial en tres concentraciones para realizar el estudio. Se determinó la actividad antimicrobiana frente a Streptococcus mutans ATCC 25175 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, de las tres formulaciones del enjuague bucal, el aceite esencial y un enjuague bucal comercial como control. Como resultado obteniéndose un rendimiento de 0,11% del aceite esencial y se logró identificar 17 compuestos en el aceite esencial que en mayor concentración se encontraron α-citral en un 25.13%, β-citral 18,15% y limoneno en un 15.62 %. En cuanto al estudio microbiológico, frente a Streptococcus mutans ATCC 25175, se obtuvieron halos con mayor diámetro en la formulación del enjuague al 1,0%, con un promedio de 12,1 mm y en el aceite esencial puro de 21,3 mm. Los resultados obtenidos frente a Porphyromonas gingivalis. ATCC 33277, nos indicaron también que la formulación del enjuague bucal al 1,0% presentaron halos de inhibición más grandes de 14,0 mm y el aceite esencial puro 35,5 mm. Se concluye que la actividad antimicrobiana demostrada por el aceite esencial a base de Aloysia triphylla (cedrón) se mostró superior a la encontrada por el control positivo que en este caso fue el enjuague bucal comercial de clorhexidina al 0,05% y que con respecto a las formulaciones que se elaboraron a base del aceite esencial se obtuvo un mejor resultado a una concentración al 1,0% enfrentado con microorganismos como Streptococcus mutans ATCC 25175 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).