Storytelling como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la efectividad del storytelling como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada en Lima. Frente a la necesidad de mejorar las metodologías de enseñanza y la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Leon, Jenny Rosalyn
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración de Historias
Competencia Investigativa
Educación Superior
Metodología de la Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la efectividad del storytelling como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada en Lima. Frente a la necesidad de mejorar las metodologías de enseñanza y la adquisición de habilidades investigativas, esta investigación se enfoca en determinar cómo el uso de narrativas puede fortalecer competencias como la búsqueda de información, el uso de recursos tecnológicos, la formulación de propuestas de investigación, la comunicación científica y el trabajo en equipo. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con dos grupos de estudiantes de 30 participantes cada uno: un grupo experimental que recibió la intervención basada en storytelling y un grupo de control que siguió el modelo tradicional de enseñanza. La recolección de datos se realizó mediante una escala de valoración aplicada antes y después de la intervención, y los resultados se analizaron utilizando técnicas estadísticas no paramétricas. Los resultados mostraron que el grupo experimental presentó mejoras significativas en las competencias investigativas, especialmente, en las áreas de comunicación y trabajo en equipo. Además, los estudiantes del grupo experimental reportaron un mayor nivel de motivación y participación en las actividades académicas. Estos hallazgos sugieren que el storytelling es una estrategia eficaz para promover un aprendizaje más activo, significativo y colaborativo en el ámbito universitario. En conclusión, la implementación del storytelling en la educación superior puede enriquecer el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, contribuyendo a una formación más integral y adaptada a las exigencias actuales de la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).