Implementación del programa reforma de vida para mejorar los estilos de vida de las enfermeras del Hospital Ramiro Priale Priale - Essalud - Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA REFORMA DE VIDA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL RAMIRO PRIALE PRIALE - ESSALUD - HUANCAYO, 2022. El cual tiene por finalidad ser una herramienta de gestión para la Jefatura del Servicio de Enfermería,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero León, Jenny Constanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Programa
Estilo de vida
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA REFORMA DE VIDA PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL RAMIRO PRIALE PRIALE - ESSALUD - HUANCAYO, 2022. El cual tiene por finalidad ser una herramienta de gestión para la Jefatura del Servicio de Enfermería, la unidad de capacitación y la unidad de Salud Ocupacional de dicho hospital. Haciendo uso de una de las herramientas pilares de la “promoción de la salud”, cuya definición por la Organización Mundial de la Salud es: “como el proceso de proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Además, uno de los principales objetivos de la promoción de la salud son modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).