Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor del A.H. Ramiro Priale_Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio es cuantitativo, diseño descriptivo correlacional-transversal y no experimental, el planteamiento del presente estudio fue ¿Cuál es la relación entre estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor del A.H. Ramiro Priale_Chimbote, 2022? Y tuvo como objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Hirasaki, Nery Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio es cuantitativo, diseño descriptivo correlacional-transversal y no experimental, el planteamiento del presente estudio fue ¿Cuál es la relación entre estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor del A.H. Ramiro Priale_Chimbote, 2022? Y tuvo como objetivo general es: Determinar la relación entre estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor del A.H Ramiro Priale. Población total 216 adultos. Se aplicaron 2 instrumentos; Cuestionario de escala estilos de vida y factores biosocioculturales, utilizándose la técnica de la entrevista y observación. Se realizó el proceso de la base de datos Microsoft Excel y luego los datos fueron en el Software SPSS versión 18.0 para el respectivo proceso. Los resultados se realizaron a través de tablas simples y de doble entrada, llegando a los siguientes conclusiones y resultados: Más de la mistad fueron de sexo femenino (55,1%) y un porcentaje significativo (68,5%) llevan un estilo de vida no saludable, siendo también más de la mitad que profesan la religión católica (57,9%) y en su mayoría (80,6%) cursaron solo primaria. Con un porcentaje similar entre casados (41,2%) y viudos (31,5%) menos de la mitad (31,5%) tienen un ingreso económico de 850 a 1100 nuevos soles. Existe relación significativa entre estilos de vida y factores biosocioculturales. Nuestra frecuencia esperada fue no mayor de 0.05, sugiriendo así fomentar la presencia del personal comunitario mediante campañas donde podamos abordar los temas que dentro del estudio se encuentran alterados como el estilo de vida para poder prevenir e informar a la población sobre sus riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).