Factores de riesgo de caries dental y sus medidas de prevención en niños preescolares que acuden al servicio de odontologia del Centro Materno Infantil Rímac año 2024
Descripción del Articulo
Las caries en los dientes son consideradas un problema de salud pública que afecta a una parte significativa de la población, siendo especialmente prevalente en niños preescolares. Esta enfermedad no solo genera complicaciones en la salud bucal, sino que también puede tener repercusiones en el desar...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Caries dental Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las caries en los dientes son consideradas un problema de salud pública que afecta a una parte significativa de la población, siendo especialmente prevalente en niños preescolares. Esta enfermedad no solo genera complicaciones en la salud bucal, sino que también puede tener repercusiones en el desarrollo físico, emocional y social de los niños (1). La evidencia sugiere que hay posibilidades que incrementa el riesgo para la caries dental y son variados e incluyen causas biológicas, conductuales y socioeconómicos que impactan directamente la salud bucal de los menores (2). El proyecto de tesis, titulado "Factores de riesgo de caries dental y sus medidas de prevención en niños preescolares que acuden al servicio de odontología del Centro Materno Infantil Rímac, año 2024", tiene como objetivo principal identificar estos factores de riesgo en la población infantil atendida en dicho centro y evaluar la efectividad de las medidas de prevención implementadas. En esta investigación, se busca proporcionar una mejor información que logre diseñar formas efectivas para combatir la caries dental en esta cohorte de pacientes. Estudios recientes destacan la importancia de la educación familiar y el acceso a servicios de salud bucal como determinantes cruciales en la prevención de la caries dental (3). Factores como la higiene oral deficiente, dietas altas en azúcares y la falta de supervisión en la atención dental son relevantes en la etiología de esta enfermedad (4). En este contexto, las intervenciones preventivas, que incluyen la promoción de buenos hábitos de higiene dental y la aplicación de selladores dentales, se han demostrado efectivas para disminuir la incidencia de caries en los infantes (5). Por lo tanto, este trabajo no solo se enfocará en la identificación de los factores de riesgo presentes en la población estudiada, sino que también propondrá un análisis crítico sobre las medidas de prevención implementadas en el Centro Materno Infantil Rímac. Se espera que los hallazgos de esta investigación contribuyan a la formulación y mejora de políticas de salud pública y programas educativos que optimicen la salud dental de los niños preescolares. El presente trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos: capítulo I: planteamiento del problema, capítulo II: marco teórico, capítulo III: hipótesis y variables, capítulo IV: Metodología del proyecto, capítulo V : Resultados, capítulo VI: Conclusiones, capítulo VII : Recomendaciones, capítulo VIII : Referencias bibliográficas y capítulo IX : Anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).