Conocimiento sobre sobre prevención de caries dental en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3014 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento sobre prevención de caries dental Estudiantes de odontología |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, muestra de 80 estudiantes del 1er ciclo de odontología, utilizando un cuestionario con 20 preguntas para determinar el conocimiento. Resultados: Edad predominante 20 a 21 años (55), sexo masculino (52.5%), estado civil soltero (75%), lugar de procedencia urbano (98.8%), egresados de colegio estatal (70%). El conocimiento global sobre prevención de caries dental fue bueno con 80%, regular 18.8%, y bajo 1.3%. Por dimensiones: Conocimiento sobre la caries dental (bases teóricas); 82.5% tiene regular conocimiento, y 1.3% un mal conocimiento; y conocimiento sobre higiene y prevención de caries dental el 96.3% de los estudiantes tiene buen conocimiento y 3.8% de los estudiantes tiene un regular conocimiento. Las pruebas de chi cuadrado para el conocimiento global fue significativa (x2 = 80.075). Tanto para la primera como para la segunda dimensión se encontró prueba significativa (X2 = 89.725 y X2 = 7.401 respectivamente). Conclusiones: El conocimiento sobre prevención de caries dental en los estudiantes es bueno. Se recomienda a la institución reforzar los conocimientos en el tema mediante charlas y programas educativos para los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).