RELACIÓN ENTRE EL INGRESO ECONÓMICO Y LA CARIES DENTAL. Revisión Bibliográfica.

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre el ingreso económico y la caries dental. Introducción: La caries dental es una enfermedad bucodental presente en todo el mundo que afecta principalmente a la población escolar, estudios refieren que poseer un ingreso económico alto permite acceder a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Sarango, Jose Kevin, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2499
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
odontología
escolares
ingreso económico
Ecuador
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre el ingreso económico y la caries dental. Introducción: La caries dental es una enfermedad bucodental presente en todo el mundo que afecta principalmente a la población escolar, estudios refieren que poseer un ingreso económico alto permite acceder a los servicios de atención odontológica en comparación con los grupos económicos de bajos ingresos, los cuales no tienen fácil acceso a estos servicios por el alto costo que esto les significa. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, indagando en las distintas bases digitales de información, tales como: Pubmed, Sciencedirect, ResearchGate y Scielo, brindando de esta manera información actual, confiable y de mayor relevancia científica, en dicha búsqueda de información se tomó en cuenta 30 artículos los cuales cumplen con lo requerido para realizar esta investigación. Conclusiones: Mediante la revisión bibliográfica, se puede decir que el determinante de la caries dental se relaciona con la dieta de cada individuo, mas no con el ingreso económico del mismo. Por otro lado, el ingreso económico forma parte de las barreras a un servicio de atención odontológica, en donde los grupos con ingresos económicos altos obtienen mayores beneficios que los grupos con ingresos económicos bajos.   Palabras clave: caries dental, ingreso económico, odontología, salud bucodental, escolares, Ecuador.   ABSTRACT   Objective: To investigate the potential relationship between economic income and dental caries. Introduction: Dental caries is a prevalent oral disease worldwide, primarily affecting school-aged individuals. Research suggests that higher economic income facilitates access to dental care services, unlike lower-income groups, which often lack affordable access due to the associated costs. Materials and Methods: A comprehensive literature review was conducted, utilizing various digital databases such as PubMed, ScienceDirect, ResearchGate, and SciELO. This approach ensured the inclusion of current and scientifically relevant information. Thirty articles were considered in the review process, meeting the criteria for this research. Conclusions: Literature analysis indicates that dental caries is primarily influenced by individual dietary habits rather than economic income. On the other hand, economic income contributes significantly to disparities in accessing dental care services. Groups with higher income levels benefit more from these services than those with lower incomes.   Keywords: dental caries, income, dentistry, oral health, school children, Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).