Prevalencia de Caries Dental en Estudiantes del 2do grado en las Escuelas Estatales Virgen de Fátima Chongos Bajo y Domingo Faustino Sarmiento Huancayo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue evaluar el nivel de prevalencia de caries dental en niños del segundo grado de educación primaria en dos instituciones educativas estatales, una rural y una urbana 2018. Materiales y métodos: Se seleccionaron 120 niños de ambas instituciones a los cuales se les realizo un examen bucal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental higiene bucal ingreso económico |
Sumario: | Objetivo: Fue evaluar el nivel de prevalencia de caries dental en niños del segundo grado de educación primaria en dos instituciones educativas estatales, una rural y una urbana 2018. Materiales y métodos: Se seleccionaron 120 niños de ambas instituciones a los cuales se les realizo un examen bucal posteriormente de la firma del consentimiento informado. Resultados: De los 120 estudiantes evaluados, el 55% tienen 7 años y el 45% tienen 8 años de edad, dándonos una edad equilibrada para el presente estudio, asimismo el 54.2% son de sexo femenino, mientras que el 45.8% son de sexo masculino y desde el punto de vista del ingreso económico de nuestra población el 44.2% se encuentran en un nivel socioeconómico bajo, el 25% se encuentran en un nivel socioeconómico muy bajo, el 18.3% se encuentran en un nivel socioeconómico regular, el 10% se encuentran en un nivel socioeconómico bueno y solo el 2.5% se encuentran en un nivel socioeconómico muy bueno, en cuanto a la frecuencia de cepillado el 50.8 % nunca se realizó el cepillado dental, el 25.8% se realizó el cepillado dental 1 vez, el 49.2% tienen bajo su higiene bucal, el 36.7% tienen regular su higiene bucal y solo el 14.2% tienen bueno su higiene bucal, lo que nos llevó a evaluar el índice CPOD que arrojó que el 46.7% presenta alto el índice del CPOD, el 23.3% presenta moderado el índice del CPOD, el 21.7% presenta bajo el índice del CPOD y el 8.3% presenta muy bajo el índice del CPOD y finalmente el 56.7% son de la escuela estatal Domingo Faustino Sarmiento y el 43.3% son de la escuela estatal Virgen de Fátima. Conclusión: Se observó una mayor prevalencia de caries en la población rural y la población urbana. Palabras clave: Caries dental, higiene bucal, ingreso económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).